Escuelas Católicas critican al Gobierno: "Nuestro Hemiciclo tiene menos educación que los patios de recreo"

En un evento celebrado este jueves en Madrid, Escuelas Católicas ha instado al Gobierno a establecer un diálogo y consenso más efectivo en el ámbito educativo, tras la polémica generada por la tramitación de la LOMLOE, conocida como 'Ley Celaá'. Según el secretario general de la institución, Pedro Huerta, la falta de diálogo educativo en España es cada vez más preocupante, llegando a comparar la situación con la falta de educación en algunos patios de recreo.
Dentro de las preocupaciones planteadas por Escuelas Católicas se encuentran temas como la baja tasa de natalidad y el estudio de costes escolares, que afectan directamente a la financiación de los centros educativos. Huerta también hizo hincapié en la necesidad de agilizar los trámites administrativos para cumplir con los acuerdos laborales y adaptarse a los nuevos costes de Seguridad Social.
Otro punto destacado por Huerta fue la carga de trabajo generada por las cotizaciones a la Seguridad Social de alumnos en prácticas, así como la implementación de nuevas normativas no directamente relacionadas con la educación, como los protocolos LGTBIQ+ o el registro de jornada laboral.
En este sentido, Escuelas Católicas reclama un mayor respeto por su ideario educativo y por el proyecto educativo elegido por las familias que optan por su modelo de identidad católica. Según la Memoria 2023 de la institución, Escuelas Católicas cuenta con casi 2.000 centros, más de un millón de alumnos y un importante porcentaje de trabajadores y docentes en el sistema educativo español.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.