
En Madrid, el 13 de febrero, se ha formalizado una colaboración entre dos gigantes del sector moderno: Endesa y Uber. Esta alianza tiene como objetivo fundamental impulsar la movilidad eléctrica en territorio español, facilitando el acceso a la extensa red de recarga de Endesa para los conductores de vehículos eléctricos que operan en la plataforma de Uber. Se anticipa que para el año 2025, más de mil conductores en Madrid se beneficiarán de esta iniciativa.
Endesa ha hecho público que este acuerdo responde a la intención de Uber de garantizar que para el año 2030, todos los viajes en Europa, Estados Unidos y Canadá se realicen exclusivamente en vehículos eléctricos. Este compromiso refuerza la propuesta de Uber de convertirse en una plataforma de cero emisiones a nivel mundial, con miras a 2040, abarcando más de 10,000 ciudades en seis continentes.
Gracias a este convenio, los conductores de Uber tendrán acceso a tarifas especiales a través de la aplicación de recarga de Endesa, que les ofrecerá un precio “único y exclusivo” sin importar el tipo de tecnología de carga. Esta innovación promete atraer a más conductores al uso de vehículos eléctricos, alineándose con los objetivos medioambientales actuales.
La app de Endesa también proporcionará a los usuarios la posibilidad de planificar sus trayectos de manera eficiente, incluyendo el mejor itinerario con paradas en puntos de recarga. Además, podrán seleccionar y guardar sus estaciones de recarga preferidas, y recibir notificaciones sobre la renovación de tarifas, aumentando así la facilidad de uso y accesibilidad de la movilidad eléctrica.
Davide Ciciliato, director general de comercialización de Endesa, manifestó que su empresa está dispuesta a ser un catalizador en la transición hacia una movilidad eléctrica más efectiva. Con este acuerdo, Endesa reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible en el país y con el apoyo a iniciativas como la de Uber.
Lola Vilas, directora de Uber en España, enfatizó que la compañía está decidida a ser pionera en la evolución hacia un modelo de movilidad más sostenible. Resaltó la importancia del acuerdo con Endesa para facilitar a los conductores el acceso a una red de recarga pública que les permita operar sin emisiones, un aspecto esencial en su estrategia de negocio.
Este acuerdo no es un esfuerzo aislado, sino parte de la ambición más amplia de Uber por incrementar el uso de eléctricos. En el último año, la cifra de vehículos eléctricos en su plataforma ha crecido significativamente, con más de 180,000 conductores empleando estos vehículos para sus servicios.
Por su lado, Endesa ha estado trabajando activamente para expandir su infraestructura de recarga, habiendo instalado hasta la fecha 6,200 estaciones en toda España. Más del 42% de estos puntos son de carga rápida o ultrarrápida, adecuándose tanto a áreas urbanas como rurales.
Este año, Endesa ha inaugurado más de 1,000 nuevos puntos de recarga, mientras que otros 2,100 están en distintas etapas de desarrollo, y más de 1,100 están instalados, a la espera de ser puestos en funcionamiento. La compañía persigue el objetivo de seguir creciendo, aumentando su red de recarga y ofreciendo estaciones de carga de diversas potencias, con un enfoque especial en las opciones rápidas y ultrarrápidas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.