
La compañía energética Endesa ha actualizado su política de dividendos para el periodo 2024-2026. A pesar de mantener un 70% de "pay out" para el trienio, la empresa ha establecido un suelo de 1 euro por acción en la retribución a los accionistas, con la expectativa de llegar a los 1,5 euros por acción en 2026. Endesa también ha confirmado una inversión de casi 9.000 millones de euros en los próximos tres años.
Esta decisión ha sido tomada después de un laudo dictado por la Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional (ICC). La energética deberá pagar aproximadamente 530 millones de euros a QatarEnergy, empresa estatal de Qatar, por la revisión del precio de un contrato de aprovisionamiento de gas natural licuado (GNL) a largo plazo.
Endesa ha mantenido su política de dividendos en comparación con su plan anterior. Para el año 2023, la compañía pagará 1 euro por acción, con un pago a cuenta de 0,50 euros en enero. Para 2024, se garantiza un suelo de 1 euro por acción, aunque se espera llegar a los 1,1 euros. En 2026, la meta es alcanzar los 1,5 euros por título.
La empresa busca retribuir a sus accionistas con 1,5 euros brutos por acción en 2026, lo que supondría una rentabilidad por dividendo del 8%. A pesar de contener su política de dividendos, Endesa planea distribuir un total de 4.000 millones de euros entre sus accionistas hasta 2026, siendo su principal accionista, Enel, el receptor de aproximadamente 2.800 millones de euros.
Endesa tiene como objetivo alcanzar un beneficio bruto (Ebitda) de entre 5.600 y 5.900 millones de euros para 2026, un aumento del 31% en comparación con las estimaciones para 2023. Además, espera alcanzar un beneficio neto ordinario de 2.200-2.300 millones de euros al final del periodo, un 64% más que las ganancias previstas para este año.
La deuda neta de la empresa se espera que sea de 8.000-9.000 millones de euros en 2026, un 10%-20% menos que al cierre de 2023. Endesa también mantiene su compromiso de descarbonización, con el objetivo de salir completamente del carbón en 2040 y alcanzar el 93% de producción peninsular libre de emisiones en 2026.
El consejero delegado de Endesa, José Bogas, ha afirmado que esta nueva estrategia optimiza el modelo de empresa y facilita la captura de oportunidades de futuro. Destaca la importancia de las inversiones en redes de distribución y generación renovable para la transición energética y subraya la necesidad de un flujo de caja sólido para cumplir con los requisitos de dicha transición y mantener la solidez financiera.
Endesa espera aumentar su cartera de contratos en el mercado libre hasta los 7,5 millones a cierre del periodo y prevé un incremento en el volumen total de ventas de electricidad a precio fijo a 53 teravatios hora. En el negocio del gas, la empresa planea una recuperación de los márgenes y una disminución en el uso de gas para producir electricidad en centrales de ciclo combinado.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.