Empresas españolas Kdpof y Semidynamics son beneficiadas con 65,4 millones de ayudas del Perte Chip.

El Ministerio de Industria y Turismo ha entregado una suma de 65,4 millones de euros en ayudas al Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica de Microelectrónica y Semiconductores (Perte Chip). Las empresas españolas beneficiadas son Kdpof, con 26,82 millones de euros, y Semidynamics, con 38,58 millones de euros.
La resolución provisional de la convocatoria anticipada del año 2024, destinada a los participantes directos del Proyecto Importante de Interés Común Europeo de Microelectrónica y Tecnologías de la Comunicación (IPCEI ME/CT), resalta la aprobación por parte de la Comisión Europea el 8 de junio.
Según lo explicado por el Ministerio de Industria en un comunicado, se espera que con estas ayudas se logre una inversión total de 124 millones de euros.
Las subvenciones permitirán a las empresas españolas participar en el IPCEI ME-CT y respaldar proyectos de investigación y desarrollo en el campo de la microelectrónica, abarcando desde los materiales y herramientas hasta los diseños de chips y los procesos de fabricación.
El IPCEI ME/TC cuenta con la participación de 14 países, que aportarán hasta 8.100 millones de euros de financiación pública para el desarrollo de 68 proyectos individuales realizados por 56 empresas.
Los proyectos de Semidynamics y Kdpof han sido autorizados por la Comisión Europea y su financiamiento forma parte de la iniciativa dedicada a la microelectrónica en el marco del Perte Chip.
Semidynamics, con sede en Barcelona, se especializa en el diseño de microprocesadores RISC-V para la inteligencia artificial y producirá un "System-on-a-Chip (SOC)" de silicio para dicho fin.
Por otro lado, Kdpof, ubicada en Tres Cantos (Madrid), se enfoca en el desarrollo de circuitos integrados para comunicaciones en el sector automotriz y en la creación de una instalación de ensamblaje y prueba de circuitos integrados.
Kdpof tiene previsto invertir 50 millones de euros en la Comunidad de Madrid para establecer la primera fábrica de ensamblaje de microchips de vehículos en España, lo que implicará la creación de 60 nuevos puestos de trabajo.
De la inversión total, el 65% provendrá de fondos europeos, aproximadamente 33 millones de euros, y el resto será financiado por accionistas de la compañía tecnológica.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.