Crónica España.

Crónica España.

Empresas electrointensivas reciben 31 millones para aliviar cargos energéticos.

Empresas electrointensivas reciben 31 millones para aliviar cargos energéticos.

MADRID, 10 Oct. El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha anunciado la entrega de 31 millones de euros en ayudas a 488 empresas electrointensivas para compensar los cargos en sus facturas de energía. Esta información fue proporcionada el martes por el Departamento dirigido por Héctor Gómez.

Las empresas que se beneficiarán de estas ayudas en el ejercicio 2023, para compensar los costos de 2022, se encuentran principalmente en Cataluña, la comunidad autónoma con la mayor proporción de ayudas, representando el 23,2% del total. Le sigue Andalucía con el 14,6%, País Vasco con el 10,1%, Comunidad Valenciana con el 8% y Asturias con el 7,3%.

En términos de sectores, el monto más alto corresponde a la fabricación de papel y cartón, con el 11,5%, seguido por el sector del hierro y el acero con el 11%.

El objetivo de esta compensación a los consumidores electrointensivos, según Industria, es evitar la deslocalización y la trasferencia de la producción industrial a otros países. Por lo tanto, han publicado la propuesta de resolución provisional del Mecanismo de compensación de cargos imputables por la financiación de la retribución específica a las energías renovables y la cogeneración de alta eficiencia, y por la financiación adicional en los territorios no peninsulares.

Esta ayuda está disponible para empresas privadas con un punto de suministro o instalación, independientemente de su forma jurídica, que tengan la certificación de ser consumidores electrointensivos y que realicen una o varias actividades en los sectores enumerados en el anexo del Real Decreto 1106/2020, de 15 de diciembre, para los cuales soliciten la subvención.

El ministro de Industria, Comercio y Turismo en funciones, Héctor Gómez, ha enfatizado la importancia de implementar medidas a corto y largo plazo que brinden confianza y certeza a la industria española frente al aumento del precio de la energía y para hacer frente a las consecuencias socioeconómicas de la invasión rusa en Ucrania.

También ha subrayado que el Gobierno está respondiendo a las necesidades de la industria electrointensiva "en un momento de revolución industrial en España que podría definir el futuro económico del país".