Crónica España.

Crónica España.

Empleados de Holaluz inician huelga indefinida desde el 14 de enero tras suprimir el teletrabajo.

Empleados de Holaluz inician huelga indefinida desde el 14 de enero tras suprimir el teletrabajo.

Convocan huelga indefinida en Holaluz por la exigencia de salarios justos

BARCELONA, 8 de enero.

El comité de empresa de Holaluz ha anunciado la convocatoria de una huelga indefinida a partir del 14 de enero, motivada por la decisión de la empresa de eliminar el teletrabajo y la demanda de una actualización de los salarios, según un comunicado emitido por los sindicatos UGT y CGT.

En su declaración, los representantes sindicales han expresado su descontento ante la drástica decisión de la empresa de regresar a la presencialidad completa, tras un periodo de cinco años en que se permitió una mayor flexibilidad laboral, lo que califican como un grave perjuicio para los trabajadores de la compañía.

Además, los sindicatos han criticado la escasa disposición de la empresa para negociar un acuerdo que permitiera un esquema híbrido de trabajo con tres días en la oficina a partir de septiembre de 2024, afirmando que, a pesar de las presiones ejercidas por la dirección, la plantilla optó por rechazar dicha propuesta.

“La situación se complica aún más ante la realidad de sueldos estancados desde hace años para la mayoría de los empleados, junto con el recorte de derechos, despidos injustificados y constantes reestructuraciones en los equipos, lo que ha generado un clima de tensión que se ve exacerbado por la forma en que se comunican los mensajes desde la dirección, llegando incluso a instar a los trabajadores a considerar su salida si no están conformes con las nuevas condiciones”, indicaron los representantes sindicales.

Por otra parte, han señalado que en diciembre, la dirección presentó una Modificación Sustancial de las Condiciones de Trabajo (MSCT) que podría resultar en la eliminación de beneficios como los cursos de idiomas y el seguro médico, además de eliminar totalmente la opción de teletrabajo.

El comité de empresa también ha alertado que la plantilla enfrenta lo que consideran un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) "encubierto".

“La dirección ha dejado claro que no está interesada en alcanzar un acuerdo que beneficie a los trabajadores. Antes de que termine el periodo de negociación de la MSCT, ya ha instado a quienes no quiera o no pueda aceptar los nuevos términos a que dejen la empresa”, concluyeron los responsables sindicales en su comunicado.