
La automovilística estadounidense ha reducido su plantilla en un 10% este año, lo que equivale a 14.000 despidos.
MADRID, 10 May.
Elon Musk, fundador de Tesla, ha informado a sus empleados mediante carta sobre su despido debido a la falta de vacantes para sus habilidades, después de anunciar la expulsión de más de 14.000 trabajadores, lo que representa un 10% de la plantilla mundial de la compañía.
"Después de evaluar su restricción laboral permanente y su función, se ha determinado que no hay una posición adecuada para que pueda desempeñar las funciones esenciales de su trabajo", señala Musk en la carta, sin mencionar explícitamente la palabra despido.
En un intento aparente de reubicar al trabajador en otra área de la empresa, Musk sentencia: "No hemos encontrado ninguna posición para la que parezca cualificado".
Estos despidos se hicieron efectivos el 3 de mayo de 2024, aunque según 'Bloomberg', Musk expresó en privado su intención de despedir al menos al 20% de la compañía.
En abril, el empresario estadounidense mencionó que "la empresa necesita reorganizarse cada cinco años" y que era necesario "optimizar el rendimiento de cara a la próxima etapa de crecimiento".
Por primera vez desde su establecimiento, Tesla ha vendido menos vehículos eléctricos en comparación con el mismo periodo del año anterior debido a la competencia china y la desaceleración del mercado.
Actualmente, la compañía se encuentra en una encrucijada entre seguir produciendo un coche eléctrico asequible para aumentar la marca o enfocarse en el desarrollo de robotaxis.
Ante estas dudas, Tesla decidió tomar medidas para tranquilizar a los accionistas al anunciar despidos masivos, en un intento por frenar la caída del valor de las acciones, que han disminuido más de un 30% en lo que va de año.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.