Crónica España.

Crónica España.

El transporte por carretera apenas incrementa el precio del aceite de oliva

El transporte por carretera apenas incrementa el precio del aceite de oliva

La Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC) ha declarado que la influencia del servicio de transporte pesado por carretera en el precio final del aceite es casi insignificante, apenas de dos céntimos.

Esta afirmación viene como respuesta a un comunicado emitido recientemente por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), en el cual se sugería que el aumento del 8,6% en el precio del diésel en agosto podría encarecer el transporte de mercancías y, por consiguiente, incrementar aún más el precio de los alimentos, incluyendo el aceite de oliva.

Según la asociación, el impacto del transporte pesado por carretera en el precio final del litro de aceite de oliva es muy bajo, siendo de menos de 2 céntimos. Cabe destacar que el precio de este producto ha aumentado un 52,5% en lo que va de año y un 116% desde agosto de 2020.

ASTIC, la asociación líder en el transporte profesional terrestre en España, ha calculado que transportar 21.000 botellas de litro de aceite de oliva en camión desde la provincia de Jaén hasta Madrid (unos 370 kilómetros) cuesta menos de 400 euros.

Por lo tanto, la asociación insiste en que el transporte pesado de mercancías por carretera es el eslabón de menor impacto en la formación del precio final de este tipo de productos.

Desde la asociación argumentan que el hecho de que una botella de aceite cueste más del doble en comparación con hace tres años no tiene relación alguna con las tarifas de los servicios de transporte. Atribuyen el aumento de precios del aceite a incrementos en los costes y factores climáticos.

La asociación de transportistas señala que, a diferencia del combustible, los costes salariales, los peajes, los neumáticos, los seguros, el precio del crédito y los camiones, las tarifas en el mercado europeo del transporte de mercancías por carretera han tendido a disminuir durante el segundo trimestre de este año, según el Índice Europeo de Tarifas de Transporte por Carretera elaborado por la Organización Internacional del Transporte por Carretera (IRU), Upply y Ti.

En el caso de España, los datos del último Observatorio de Precios del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana correspondientes al primer trimestre de 2023 reflejan una brecha entre los costes y los precios del transporte de mercancías por carretera en el país.

El presidente de ASTIC, Marcos Basante, concluye que entre el primer trimestre de 2022 y el mismo período de 2023, los costes en el sector han crecido un 6,3% por encima de los precios percibidos por los transportistas.