Crónica España.

Crónica España.

El Senado prevé aprobar la reforma del 'solo sí es sí' la próxima semana.

El Senado prevé aprobar la reforma del 'solo sí es sí' la próxima semana.

El próximo miércoles 26 de abril, el PSOE tiene la intención de aprobar definitivamente la reforma del 'solo sí es sí' en el Senado. Esta medida busca agilizar los plazos de tramitación y evitar que la norma permanezca más de una semana en la Cámara Alta. La portavoz del Grupo Socialista en el Senado, Eva Granados, ha anunciado esta decisión en la rueda de prensa posterior a la reunión de la Junta de Portavoces, mientras que fuentes parlamentarias han ratificado la información, explicando que utilizarían el mismo modo de tramitación que con la anterior reforma del Código Penal.

Los socialistas tienen previsto que la medida sea presentada al Senado este mismo viernes 21 de abril. Después, se abrirá un proceso para presentar enmiendas o vetos hasta el lunes 24 de abril y será el martes 25 de abril cuando se reunirá la ponencia y la comisión para emitir el dictamen de la reforma. El miércoles 26 de abril se debatirá y votará la medida en el Pleno.

El proceso de tramitación exprés se aplicará igual que se utilizó en el Senado para la reforma del Código Penal, que entre otras cosas derogó el delito de sedición y modificó el de malversación. Sin embargo, es importante destacar que la reforma del 'solo sí es sí' aún se encuentra en tramitación en el Congreso, aunque se espera que sea aprobada en el Pleno del jueves tras el acuerdo alcanzado entre PSOE y PP en algunas enmiendas.

El martes, la Comisión de Justicia ha aprobado el informe de ponencia de la nueva ley con la aprobación del PP, PNV y Junts, mientras que Unidas Podemos, ERC y Bildu han votado en contra y Vox ha decidido no votar. Es necesario recordar que Unidas Podemos no tiene representación en el Senado, por lo que el PSOE podría volver a apoyarse en el PP y el PNV para aprobar la norma.

El texto, que se ratificará este jueves en el Pleno de la Cámara baja, cuenta con varias modificaciones técnicas acordadas entre los socialistas y el PP. Entre ellas, destaca la que corrige la destipificación que la ley realiza por error de la distribución o difusión pública a través de Internet, del teléfono o de cualquier otra tecnología de la información o de la comunicación de contenidos específicamente destinados a promover, incitar o fomentar la comisión de delitos de agresiones sexuales cuando se trate de menores de 16 años. Además, se ha incluido una nueva redacción que establece la responsabilidad de la persona jurídica en los casos de trato degradante, acoso laboral o acoso inmobiliario. También se han realizado modificaciones para eliminar terminología incorrecta y adaptar la exposición de motivos a las nuevas enmiendas.