
En un paso significativo para la política económica de Estados Unidos, el Senado ha dado luz verde este lunes al nombramiento de Stephen Miran, asesor económico principal de la Casa Blanca, como nuevo miembro de la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal (Fed). Su mandato, que abarca los próximos cuatro meses, coincide con la crucial reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), organismo responsable de determinar las tasas de interés en el país.
Siguiendo la línea de cohesión partidaria, el nombramiento de Miran fue respaldado por 48 senadores, mientras que 47 se opusieron. Este nombramiento, que cuenta con el respaldo del presidente Donald Trump, significa que Miran tomará una excedencia sin sueldo de su posición actual al frente del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca, continuando en la Fed hasta la finalización del mandato de la Junta en enero, tal como informa el portal The Hill.
Trump, junto con otros figuras prominentes dentro del Partido Republicano, ha enfatizado la importancia de llenar esta vacante en la Fed antes de la inminente reunión del FOMC, programada para el 16 y 17 de septiembre. Esto asegura que Miran tenga la oportunidad de participar en decisiones críticas sobre la política monetaria que se puedan tomar durante ese encuentro.
Se anticipa que Miran preste juramento como gobernador de la Fed antes de la jornada del miércoles, permitiéndole votar sobre la posibilidad de una reducción en las tasas de interés. Esta cuestión ha sido objeto de un debate intenso entre el presidente Trump y el jefe de la Fed, Jerome Powell, a quien el mandatario se ha referido con el apodo de 'Tardón', generando tensiones en cuanto a la dirección de la política monetaria.
A pesar de las discrepancias, Miran se ha comprometido a mantener la independencia de la Reserva Federal, argumentando que es esencial para el funcionamiento del banco central. No obstante, también reiteró que el presidente Trump tiene el derecho de expresar su opinión sobre la política de tasas de interés. “El FOMC es un cuerpo independiente con una responsabilidad esencial, y mi objetivo es proteger esa autonomía y servir a los ciudadanos estadounidenses de la mejor manera posible”, manifestó durante su comparecencia ante la Comisión Bancaria del Senado.
Curiosamente, el mismo día en que se confirmó su nombramiento, el Tribunal Federal de Apelaciones del distrito de Columbia decidió no respaldar la petición de la administración del presidente Trump para destituir a Lisa Cook, gobernadora de la Fed, a quien se le ha acusado de fraude hipotecario. Esta decisión resalta la complejidad y las tensiones que rodean la actual estructura de poder en el sistema financiero estadounidense.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.