
La unidad especializada en inteligencia artificial (IA) de Minsait (Indra), Playground, y Microsoft han presentado a expertos bancarios cómo la IA puede transformar el sector para hacerlo más abierto y automatizado. El evento 'IA is now' ha mostrado que las entidades financieras se están abriendo a la adopción de la IA con un enfoque en la protección de los datos.
Los nuevos modelos de IA generativa tienen parámetros de "escalabilidad, seguridad y responsabilidad ética", según Minsait y Microsoft, lo cual supone un "punto de inflexión" para una mayor disponibilidad de servicios y rendimiento. Según datos de Minsait, el 80% de los bancos son conscientes del potencial de la IA en el sector y la mayoría de las entidades financieras ya implementan esta tecnología para mejorar la gestión del riesgo y generar nuevos ingresos a través de productos y servicios "innovadores".
Los nuevos asistentes basados en IA pueden ahorrar hasta el 30% de los costes de atención al cliente y, en Estados Unidos, existen chatbots que gestionan alrededor de 50 millones de peticiones de clientes al año en el sector bancario.
El director de Desarrollo de Negocio de Servicios Financieros de Minsait, Sergio Chico, ha destacado que la democratización de la tecnología aumenta exponencialmente la capacidad de acceder a soluciones tecnológicas e ideas diferenciales en cada sector de actividad.
La directora de sector Financiero y Seguros de Microsoft en España, Silvia Hernández, ha explicado que la IA generativa responde a las altas expectativas de los clientes bancarios, que demandan experiencias digitales, contextuales y personalizadas. Los responsables de Alianzas y Estrategia Digital de Microsoft en España, Susana Martínez y David Suz, han destacado las ventajas de la IA para la banca. En solo un año, las inversiones privadas en IA se han doblado y desde 2014 se ha multiplicado por cinco la investigación para avanzar en una IA "transparente y legítima".
En 'IA is now', los expertos presentes han expresado su preocupación por asuntos como la confidencialidad de la información, la regulación o los precios. El director de Servicios Financieros de España en Minsait, Luis Romero, ha destacado que la normativa es especialmente clave para la permanencia e implementación de este tipo de sistemas en el mundo financiero. El director de Data, Analytics and RTech de Abanca, Jorge García Romarís, ha remarcado la necesidad de fortalecer la normativa para asegurar el uso de una IA responsable.
La directora de IA y Data en Servicios Financieros de Minsait, Natalia Clavero, ha señalado la necesidad de entender muy bien las necesidades de los clientes para saber cuál es el modelo de IA más adecuado a su negocio. La IA debe estar al margen de la normativa, que ya está velando por que la IA sea ética y justa, según la experta. Iniciativas como RAIL, que incentivan a compañías, instituciones y entidades al uso responsable, ambicioso, integrado y organizado de la IA, han sido recordadas por Clavero.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.