El salario medio nominal crece un 3,8% en 2024, recuperando el poder adquisitivo tras dos años de declive.

Las cifras recientes revelan una noticia alentadora sobre los salarios en España. Según el informe de Adecco, la remuneración media en el país ha logrado ganar finalmente poder adquisitivo, con un incremento de 578 euros anuales.
En el año 2024, el salario medio nominal español se ha elevado un 3,8% en comparación con el año anterior, alcanzando la cifra de 1.987 euros mensuales. Este aumento representa un nuevo récord histórico y una continuidad en la tendencia de crecimiento que se inició en 2021. Sin embargo, es importante señalar que este avance es el segundo más bajo en términos porcentuales en los últimos 15 trimestres, solo superado por el 3,4% registrado en el segundo trimestre de 2021.
Cuando se ajustan estas cifras a la inflación, el salario medio real en España ha logrado un aumento, marcando un incremento del 2,5% en el último trimestre de 2024. Este resultado pone fin a ocho trimestres de caídas consecutivas en el poder adquisitivo y se traduce en un aumento anual de 578 euros, según el 'Monitor de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo' de Adecco.
A pesar de esta mejora en el poder adquisitivo, es relevante destacar que el salario medio actual sigue siendo un 7,9% inferior al máximo nivel registrado en la serie histórica, que fue alcanzado en 2009.
En términos de remuneración nominal, todas las comunidades autónomas han alcanzado sus cifras más altas hasta la fecha. Extremadura se posiciona como la región con el mayor aumento interanual, con un impresionante 7,4%, seguida por Baleares y la Región de Murcia, que crecieron un 5,5% y un 5,4%, respectivamente. Por otra parte, las regiones de La Rioja, País Vasco, Castilla-La Mancha, Cantabria y Andalucía presentan los incrementos más modestos, con solo un 2,7% de aumento.
En el ámbito de las remuneraciones, la Comunidad de Madrid lidera con un salario medio de 2.364 euros mensuales y un aumento del 4,1%. El País Vasco se sitúa en segundo lugar con 2.248 euros (+2,7%), seguido por Navarra con 2.154 euros (+3,4%) y Cataluña con 2.120 euros (+3,4%).
Pese a que Extremadura tiene el salario más bajo del país, con 1.641 euros mensuales, también ha registrado el mayor incremento interanual. Por primera vez, ninguna comunidad autónoma reporta salarios por debajo de los 1.600 euros al mes.
En cuanto al poder adquisitivo, solo dos comunidades autónomas han experimentado un descenso: Cantabria, con una baja del 0,3%, y Canarias, con una caída del 1,0%. Esto significa que los trabajadores cántabros han perdido 72 euros anuales, mientras que sus homólogos canarios han dejado de ganar 209 euros al año.
En contraste, Baleares ha visto un notable aumento del 6,1% en su poder adquisitivo, consolidándose como la comunidad con el mayor crecimiento en este aspecto, lo que equivale a un incremento de 1.351 euros anuales. La Comunidad de Madrid (+4,5%), la Región de Murcia (+4,3%) y Extremadura (+4%) también han reportado aumentos significativos, con incrementos anuales equivalentes de 1.213 euros, 871 euros y 700 euros, respectivamente.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.