
El Rey Felipe VI ha inaugurado este miércoles la 43ª edición de la entrega de becas de posgrado en el extranjero, organizada por la Fundación La Caixa, reafirmando su compromiso con la educación y la excelencia. Este importante evento tuvo lugar en Madrid y reunió a destacados estudiantes de diversas provincias españolas.
Un total de 100 estudiantes han sido favorecidos con estas becas, las cuales se otorgaron tras un estricto proceso de selección que incluyó 1.045 solicitudes. La Fundación ha señalado que estos jóvenes talentosos han sido elegidos por su excepcional trayectoria académica y han logrado acceder a algunas de las universidades más prestigiosas a nivel mundial.
Isidro Fainé, presidente de la Fundación La Caixa, destacó la competitividad del proceso, mencionando que solo uno de cada diez postulantes obtuvo una beca. Subrayó que estos becarios no solo son un ejemplo de excelencia, sino también una inspiración para sus compañeros, alentando a todos a dar lo mejor de sí mismos en pos de construir una sociedad mejor.
Las becas otorgadas están distribuidas en tres continentes: 71 para Europa, 27 para Estados Unidos y 2 para Japón. El Reino Unido se posiciona como el país preferido por los becados, al recibir 42 estudiantes, seguido de Estados Unidos con 27, evidenciando así la atracción de instituciones académicas de alto nivel.
Los becarios del ciclo 2024 provienen de 27 provincias en España, así como de 2 distritos en Portugal y 4 naciones adicionales: Andorra, Brasil, Estados Unidos y el Reino Unido. Las provincias que más representan este grupo son Barcelona, con 31 becados, y Madrid, con 23, mostrando así un amplio talento regional en la selección.
El proceso de selección de las becas es notablemente riguroso, comenzando por una evaluación inicial a través de un sistema de 'peer review', seguido de entrevistas personales para los candidatos con las mejores puntuaciones. Este método implica la participación de académicos con experiencia internacional, garantizando que la calidad de los seleccionados sea sobresaliente.
Los resultados de este metódico proceso son visibles no solo en la cantidad de solicitudes recibidas, sino también en el éxito continuo de los recepcionarios de las becas para ingresar a las instituciones más reconocidas del mundo. Las universidades que acogerán a estos estudiantes incluyen la University of Cambridge, la University of Oxford, y la Columbia University, entre otras.
Las áreas de estudio más destacadas entre los becarios incluyen ingenierías y tecnologías, con 16 estudiantes, así como biología celular y molecular con 12. También son relevantes las disciplinas de matemáticas, derecho y ciencias económicas, reflejando un interés diverso en campos que impulsan la innovación y el progreso en la sociedad contemporánea.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.