Crónica España.

Crónica España.

El PSOE propone un nuevo modelo de financiación que reconoce particularidades y combate el dumping fiscal.

El PSOE propone un nuevo modelo de financiación que reconoce particularidades y combate el dumping fiscal.

En el marco del 41º Congreso federal del PSOE, se ha presentado una ponencia que plantea la prohibición de convertir viviendas residenciales en alquileres turísticos, especialmente en áreas con alta demanda. Esta iniciativa busca combatir la especulación inmobiliaria y asegurar que los ciudadanos tengan un acceso adecuado a la vivienda, defendiendo así un derecho fundamental que se ha visto amenazado por el creciente interés en el sector turístico.

En este documento, el PSOE también hace hincapié en la necesidad de reformar el sistema de financiación autonómica. La propuesta sugiere que se destinen "mayores recursos para todas las comunidades", lo que refuerza la idea de que todos los territorios deben recibir un trato más equitativo. Sin embargo, este enfoque no menciona el acuerdo polémico alcanzado con ERC durante la investidura de Salvador Illa, que beneficia a Cataluña al desvincularla del régimen de financiación común, lo que ha desatado críticas internas, sobre todo por parte del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page.

El PSOE argumenta que este nuevo modelo de financiación permitirá un reparto "más justo" de los recursos y cerrará la puerta a lo que ellos llaman 'dumping fiscal'. Este último ha sido un punto de ataque contra la Comunidad de Madrid, que liderada por Isabel Díaz Ayuso, ha sido acusada de implementar políticas que favorecen a los más ricos mediante la reducción de impuestos.

Dentro de su propuesta económica, el PSOE también menciona la creación de un "auténtico fondo autonómico para la reindustrialización y la convergencia de las rentas" que busca equilibrar las diferencias económicas entre las comunidades autónomas. Además, se pone un foco especial en combatir la evasión fiscal de las grandes fortunas, proponiendo un tipo marginal del 50% en el IRPF para aquellos que ganen más de 300.000 euros al año.

El partido también aboga por una mayor integración en la Unión Europea, promoviendo no solo una unión económica, sino también política y fiscal. Este enfoque incluye la cesión de soberanía en aspectos clave, el aumento de los recursos gestionados por la UE, la ampliación de prestaciones sociales y la introducción de un "pasaporte común" para todos los ciudadanos europeos, lo que subraya su aspiración por una Europa más unida.

Por otro lado, los socialistas han propuesto la creación de un "fondo de resiliencia frente a la justicia climática", destinado a proteger a las comunidades más vulnerables, especialmente en áreas rurales y costeras. También promueven una transición ecológica justa que abarque todas las actividades económicas, adaptándose a los efectos del cambio climático y asegurando que se tomen en cuenta las necesidades de aquellos más afectados por estos cambios.