Crónica España.

Crónica España.

El PSOE equipara conflicto entre Senado y Congreso a intento de golpe de estado.

El PSOE equipara conflicto entre Senado y Congreso a intento de golpe de estado.

El Partido Popular sigue insistiendo en que la amnistía propuesta es en realidad una "reforma encubierta de la Constitución", mientras que los socialistas no creen que recurran al Tribunal Constitucional.

El senador del PSOE por Lanzarote y secretario cuarto del Senado, Francisco Manuel Fajardo, ha comparado el conflicto institucional entre el Senado y el Congreso, provocado por la Ley de Amnistía impulsada por el PP, con el intento de golpe de Estado del 23F, alegando que esta confrontación es "casi un 'quieto todo el mundo'".

Durante el debate de la propuesta del PP, que plantea un inédito enfrentamiento entre los órganos constitucionales del Congreso y el Senado, Fajardo ha afirmado que se trata de un auténtico disparate y ha recordado las palabras del coronel Antonio Tejero durante el 23F.

El senador socialista ha cuestionado la decisión del PP de plantear este inusual conflicto institucional y ha expresado sus dudas sobre si finalmente acudirán al Tribunal Constitucional una vez aprobada la Ley de Amnistía.

Por su parte, el senador del PP encargado de defender la propuesta, Antonio Silván, ha insistido en que la amnistía es una "reforma encubierta de la Constitución", según el informe de los letrados del Senado, destacando que el debate no se centra en la constitucionalidad de la ley.

Los demás grupos parlamentarios también han opinado al respecto. El senador de Vox Ángel Pelayo ha respondido a las palabras del socialista sobre el 23F y ha criticado a los socios golpistas del Gobierno. La senadora de UPN ha expresado sus dudas jurídicas y la portavoz del PNV ha acusado al PP de activar toda su maquinaria para bloquear la amnistía.

En cuanto a ERC, su portavoz ha denunciado el uso partidista del Senado por parte del PP y ha advertido que no detendrán la Ley de Amnistía a pesar de la instrumentalización de las instituciones públicas.