Crónica España.

Crónica España.

El presidente interino del CGPJ considera renunciar si la intervención de la UE en la renovación del órgano no tiene éxito.

El presidente interino del CGPJ considera renunciar si la intervención de la UE en la renovación del órgano no tiene éxito.

El presidente interino del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Vicente Guilarte, está considerando renunciar si la mediación del comisario de Justicia de la UE, Didier Reynders, para que el PSOE y el PP lleguen a un acuerdo sobre la renovación del órgano de gobierno de los jueces, no tiene éxito después de cinco años.

Guilarte insinuó esto durante un evento celebrado el martes en el CGPJ por el Día Europeo de la Mediación, donde afirmó que si los esfuerzos de Reynders no tienen éxito, volvería a su trabajo como profesor. "Que vengan a buscarme a la Universidad de Valladolid", dijo, según fuentes presentes.

Fuentes del CGPJ aseguran que esta es realmente la idea, renunciar como responsable suplente si este nuevo intento de negociación también fracasa. Sin embargo, aunque son conscientes de que el factor clave es la voluntad política del PSOE y del PP, insisten en que hay que confiar en que la mediación europea funcione, ya que consideran que es una oportunidad que no puede ser desperdiciada.

Un detalle importante es que en septiembre de 2022, el ex presidente del CGPJ, Carlos Lesmes, hizo una amenaza similar para forzar la renovación, pero después de constatar que los contactos entre los socialistas y el PP no llegarían a buen puerto, cumplió su promesa y dimitió un mes después.

Rafael Mozo, vocal progresista y el de mayor edad en ese momento, sucedió a Lesmes, y tras su jubilación, Guilarte asumió el cargo. De renunciar, el siguiente en la lista sería Wenceslao Olea, también vocal conservador.

Este miércoles, está prevista la primera reunión en Bruselas para abordar la renovación del CGPJ, que contará con la presencia de Reynders, el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, y el vicesecretario de Institucional del PP, Esteban González Pons.

Durante los últimos dos años, la Comisión Europea ha recomendado en repetidas ocasiones que se renueve urgentemente el órgano de gobierno de los jueces en España y, "inmediatamente después", se aborde una reforma del sistema de elección de los 12 vocales judiciales para cumplir con los estándares europeos, que requieren que al menos la mitad de los miembros sean elegidos por sus colegas.

Reynders, quien ha establecido un plazo de dos meses para lograr "soluciones" en este "diálogo estructurado", ha dejado claro que trasladará al PSOE y al PP la expectativa de Bruselas de cumplir con los dos elementos mencionados en la recomendación.

La forma en que se organizará este proceso es uno de los principales obstáculos que separan al PP y al PSOE, ya que los 'populares' exigen que las dos fases se aborden al mismo tiempo, mientras que los socialistas insisten en que lo "urgente" es desbloquear los nuevos nombramientos y luego discutir sobre la segunda etapa.