
La controversia en torno al Festival de Eurovisión está tomando un giro significativo en España. José Pablo López, presidente de RTVE, presentará al Consejo de Administración de la corporación pública una propuesta que podría llevar a la retirada de España del famoso concurso musical europeo si Israel decide participar en su próxima edición.
Esta información fue revelada por el programa 'Directo al Grano' de TVE, que asegura que si se aprueba la propuesta, España se uniría a otros cuatro países que han tomado la misma decisión: Países Bajos, Eslovenia, Islandia e Irlanda, todos ellos han manifestado su oposición a la presencia del estado hebreo en el festival.
El Consejo de Administración de RTVE se reunirá este martes a las 9:30 horas, donde se analizará la viabilidad de la participación de la corporación en el Eurovisión 2026, un evento que ha cobrado relevancia por el contexto actual en Gaza y las inquietudes sobre la inclusión de Israel en el certamen.
Según fuentes cercanas al consejo, existe una clara mayoría que considera inapropiado que Israel asista a la competencia musical, en respuesta a su reciente ofensiva militar en la franja de Gaza, ya que la situación ha suscitado un intenso debate sobre la ética y el papel de eventos culturales en tiempos de crisis.
Entre los que han expresado su desacuerdo con la participación de RTVE en Eurovisión se encuentra el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, quien ha manifestado su preocupación acerca de que Israel esté presente en el festival. Urtasun subraya la necesidad de actuar para impedir la asistencia del país israelí al evento, citando la obligación de no "blanquear el genocidio".
En una reciente entrevista, el ministro de Cultura enfatizó que ha sido muy claro en su postura, apoyando el retiro de España en caso de que no se logre excluir a Israel de la competición. Esto, después de las protestas pro-palestinas que llevaron a la cancelación de la última etapa de la edición de 2025 en Madrid.
Ernest Urtasun también comentó que los ciudadanos que se movilizaron el pasado domingo enviaron un mensaje firme, manifestando que los eventos culturales no deben ser utilizados para encubrir lo que él considera "una de las mayores atrocidades del siglo XXI".
Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, compartió una opinión similar, afirmando que las condiciones actuales no son las adecuadas para que Israel participe “sin complicaciones” en eventos como Eurovisión, dado el conflicto en curso en Gaza.
Por otro lado, el partido Sumar ha iniciado una campaña de recogida de firmas para exigir la exclusión de Israel del festival, logrando hasta ahora alrededor de 5,000 apoyos populares. La coordinadora general del movimiento, Lara Hernández, ha reiterado que España no debe estar presente en Eurovisión si Israel participa, argumentando que no quieren ser cómplices de un genocidio evidente.
La iniciativa de Sumar busca demostrar el respaldo del pueblo español al pueblo palestino, en medio de la crisis humanitaria que se desarrolla en Gaza, y desterrar la idea de que eventos culturales puedan ser utilizados para normalizar situaciones de conflicto.
Recientemente, la cadena pública de Países Bajos, AVROTROS, se sumó a la lista de naciones que condicionan su participación en el festival a la exclusión de Israel. Mientras tanto, RTVE sigue sin tomar una decisión concreta al respecto.
Desde junio, Ana María Bordas, directora de Producción de Contenidos de RTVE, ocupa la presidencia del Grupo de Referencia de la Unión Europea de Radiodifusión, que supervisa el certamen. Anteriormente, López ya había expresado la necesidad de abrir un debate sobre la participación de Israel en Eurovisión, reconociendo la indudable dimensión política que tiene el festival.
En sus declaraciones, el presidente de RTVE enfatizó que no puede ignorarse la realidad y que la neutralidad no debe confundirse con la equidistancia o la indiferencia ante situaciones de agresión, como lo que ocurre actualmente en Gaza.
Antes de la final del Eurovisión 2025, RTVE emitió un video destacando que "frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y justicia para Palestina", lo que demuestra el compromiso de la cadena con su responsabilidad social y su postura respecto a los derechos humanos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.