
MADRID, 5 de mayo. Este lunes, el costo del barril de crudo Brent, que sirve de referencia para el mercado europeo, experimentó una notable caída de hasta un 4,6% tras el anuncio de la OPEP+ sobre el aumento de la producción de petróleo en junio. Este incremento se establecerá en 411.000 barriles diarios, continuando la tendencia de aumento ya acordada para mayo.
En este contexto, el valor del barril de Brent descendió a 58,41 dólares desde el cierre anterior de 61,29 dólares. Sin embargo, más tarde logró reducir su descenso a un 2,77%, fijándose en 59,60 dólares.
Por su parte, el crudo West Texas Intermediate (WTI), que se utiliza como referencia en Estados Unidos, vio su precio caer a 55,30 dólares, lo que representa una disminución del 5,1% respecto al cierre anterior. No obstante, antes del inicio de las operaciones en Europa, el WTI corrigió su caída al 3,04%, cotizando a 56,52 dólares.
Desde el inicio del año, el precio del Brent ha sufrido una reducción aproximada del 20%, mientras que el WTI ha experimentado un descenso superior al 19%.
Durante el fin de semana, naciones como Arabia Saudí, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán, miembros de la OPEP+, comunicaron su decisión de elevar la producción en 411.000 barriles diarios en junio, un ajuste en línea con el incremento establecido para mayo.
Los ministros de petróleo de estas naciones explicaron que "esto corresponde a tres aumentos mensuales”, subrayando que esta estrategia de aumentos graduales podría ser ajustada en función del comportamiento del mercado.
La OPEP+ defiende que esta flexibilidad es clave para mantener la estabilidad en el mercado petrolero, a la vez que esperan que este pacto proporcione a los países productores la oportunidad de acelerar su proceso de compensación.
Tras varios contratiempos, la OPEP+ restableció su producción en abril, tras los recortes impuestos en los años recientes, elevando la oferta en 138.000 barriles diarios desde el 1 de abril y aumentando nuevamente en 411.000 barriles en mayo, cifra que se repetirá en junio.
Los ocho miembros de la OPEP+ se comprometen a reunirse mensualmente para evaluar el estado del mercado y la consecución de sus acuerdos. La próxima reunión está programada para el 1 de junio, donde se discutirá la producción para el mes de julio.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.