
En un emocionante cierre de verano, el Museo Nacional del Prado abrirá sus puertas este sábado por la noche para presentar las exposiciones 'Paolo Veronese' y 'Tan lejos, tan cerca. Guadalupe de México en España'. Ambas exhibiciones estarán disponibles al público hasta finales de septiembre, sumándose a la oferta cultural dela planta baja del edificio Villanueva.
El horario de acceso será de 20:30 a 23:30 horas y, dentro del marco de 'El Prado de Noche', la entrada será gratis, aunque con un aforo limitado. Los visitantes tendrán la oportunidad de explorar diversas obras que abarcan desde la pintura románica y gótica hasta el Renacimiento y el siglo XIX, incluyendo artistas de la talla de El Bosco, Goya y otros destacados creadores.
La exposición dedicada a Paolo Veronese, bajo la dirección del reconocido Miguel Falomir y del profesor Enrico Maria dal Pozzolo, es un homenaje a la genialidad de un pintor que supo combinar influencias estéticas y culturales para crear un estilo propio. Veronese se destacó por su enfoque totalizador del arte, capaz de reflejar una variedad de ideas con gran libertad tanto en forma como en concepto.
Las composiciones de Veronese han cautivado a coleccionistas y artistas a lo largo de la historia, desde figuras como Felipe IV y Luis XIV, hasta maestros como Rubens y Cézanne. Esta exposición, que presenta más de cien obras de instituciones de renombre internacional como el Louvre y el Metropolitan Museum, permite una conversación artística entra las piezas del Prado y las obras maestras de Veronese.
En cuanto a la exposición 'Tan lejos, tan cerca. Guadalupe de México en España', tiene como objetivo ofrecer una nueva perspectiva sobre la Virgen de Guadalupe, un símbolo de fe y de identidad cultural dentro de la comunidad hispana. A través de casi setenta obras, que incluyen pinturas, grabados y esculturas, se evidencia cómo esta figura religiosa, que emergió en 1531 en el cerro del Tepeyac, ha llegado a ocupar un lugar significativo en el imaginario español.
Entre las obras destacadas se encuentran creaciones de artistas tanto del nuevo mundo como de la península, tales como Velázquez, Juan Correa y Miguel Cabrera. Esta exposición no solo muestra la devoción por la Guadalupana, sino que también traza un recorrido artístico que abarca desde el siglo XVII hasta comienzos del XIX, reflejando una rica herencia cultural.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.