Crónica España.

Crónica España.

El PP sugiere al Congreso modificar los tramos iniciales del IRPF para combatir la pérdida de poder adquisitivo.

El PP sugiere al Congreso modificar los tramos iniciales del IRPF para combatir la pérdida de poder adquisitivo.

En la ciudad de Madrid, el Partido Popular (PP) tiene previsto presentar esta semana en el Pleno del Congreso una propuesta de ley no vinculante que busca reformar los primeros tramos del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Esta iniciativa surge en respuesta a la creciente presión económica sobre las familias, que se ven afectadas por el efecto de la inflación y la erosión de su poder adquisitivo debido a lo que se denomina 'progresividad en frío'.

El PP argumenta que la carga fiscal sobre los ciudadanos ha aumentado de manera indirecta a causa de la inflación, señalando especialmente el impacto del IVA en las compras cotidianas de bienes y servicios. La agrupación destaca un incremento del 20,5% en los precios, cifra que se dispara al 37,3% en el caso específico de los alimentos. Este aumento ha llevado a un significativo incremento en la recaudación del IVA, que ha pasado de 72.498 millones de euros en 2021 a 90.541 millones en 2024.

En cuanto a la cuestión de la 'progresividad en frío', el PP resalta que los aumentos salariales, destinados a contrarrestar la inflación, han elevado las bases gravables del IRPF. Esto ha resultado en un aumento del tipo efectivo medio del IRPF, que ha subido del 12,8% en 2019 al 14,7% en 2023, según datos del Banco de España. La consecuencia de esta tendencia se traduce en un coste estimado para los ciudadanos de unos 11.000 millones de euros, tal como denuncia la formación liderada por Alberto Núñez Feijóo.

El partido también critica lo que considera una "voracidad fiscal" del actual gobierno presidido por Pedro Sánchez. Afirma que desde que el PSOE accedió a La Moncloa, España ha escalado hasta convertirse en el tercer país de la Unión Europea con mayor aumento de la presión fiscal, reflejado en 74 incrementos en impuestos y 23 en cotizaciones sociales.

Como resultado de esta gestión fiscal, el PP subraya que España ocupa la sexta posición entre 27 países de la UE en cuanto al escaso crecimiento de la renta real per cápita desde 2018. Esto se traduce en que la brecha de renta real per cápita ha aumentado en 690 euros, pasando de 4.300 euros en 2018 a 4.940 euros en 2024, según datos de Eurostat.

Con este contexto en mente, el Partido Popular ha decidido solicitar al Gobierno que realice las modificaciones necesarias en la estructura del IRPF para adecuarlo a la inflación. Esto incluye la revisión de los primeros tramos del impuesto, así como de los mínimos personales y demás deducciones que tienen en cuenta las circunstancias familiares y personales de los contribuyentes.