Crónica España.

Crónica España.

El PP defiende la legalidad ante Robles: la UME asegura la logística y rapidez del despliegue.

El PP defiende la legalidad ante Robles: la UME asegura la logística y rapidez del despliegue.

El Partido Popular (PP) ha lanzado una crítica contundente a la ministra de Defensa, Margarita Robles, en la que la acusa de propagar "medias verdades" en torno a la gestión de la emergencia provocada por el fenómeno DANA. A juicio del PP, existía la posibilidad de haber desplegado un mayor contingente militar con anterioridad para garantizar una cobertura adecuada en toda la región afectada.

Según la formación política, es responsabilidad de la Unidad Militar de Emergencias (UME) gestionar la logística y rapidez de dicho despliegue en las zonas impactadas por las inclemencias climáticas. De este modo, el PP destaca que la experiencia y capacidad operativa de la UME deben ser determinantes en la respuesta ante emergencias, no así la dirección técnica que simplemente distribuye recursos humanos de acuerdo a las prioridades establecidas.

El pasado lunes, Robles expresó su descontento con las afirmaciones del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, quien afirmó que el despliegue de la UME recaía bajo la responsabilidad de los mandos de este cuerpo militar. Posteriormente, el teniente general Javier Marcos, al frente de la UME, aclaró que los efectivos militares necesitan la autorización del órgano competente de la comunidad autónoma para poder intervenir, dado el nivel 2 de emergencia declarado.

Margarita Robles defendió la postura de la UME y afirmó que "el jefe de la UME ha contestado adecuadamente" a las declaraciones de Mazón. Asimismo, instó al presidente de la Comunidad Valenciana a mejorar la coordinación en la gestión de la emergencia, sugiriendo que la situación actual "no está lo suficientemente coordinada".

El PP, contundente en su argumentación, sostiene que "las medias verdades de la ministra de Defensa se contestan con la ley en la mano". Específicamente, citan el artículo 19 de la Ley 17/25, que estipula que el Estado está obligado a poner a disposición sus recursos, tanto humanos como materiales, para la dirección de emergencias.

Además, el PP reitera que la UME ha sido designada por la Ley 17/2015 como la responsable de las Fuerzas Armadas en lo que respecta a los planes de protección civil, sin perjuicio de la colaboración que puedan ofrecer otras unidades militares según se necesite.

Por si fuera poco, subrayan que, en el desarrollo de sus misiones, la UME tiene la facultad de emplear personal y recursos de las Fuerzas Armadas (tierra, armada y aire), integrando estos a las unidades de la UME bajo su mando, conforme al artículo 15 de la Orden 160/2019 que regula su organización y funcionamiento.

En lo que respecta a su operativa, el PP aclara que cuando la UME se encuentra desplegada puede solicitar participación de todas las Fuerzas Armadas que se integren bajo su mando durante la emergencia, sin necesidad de que la comunidad autónoma lo solicite, una vez que la UME ha sido activada. Esto queda claramente establecido en la misma Orden, que menciona las responsabilidades del jefe de la UME en su calidad de comandante durante la emergencia.

Respecto a cómo se incorpora la UME en una emergencia de nivel operativo 2 bajo la dependencia de una comunidad autónoma, el PP especifica que el plan de protección civil de la Comunidad Valenciana establece que la UME se integra en el Centro de Coordinación Operativa Integrado (CECOPI) una vez activada, designando un oficial como enlace para facilitar dicha coordinación.

El PP también recuerda que han existido precedentes recientes, como el terremoto de Lorca, que demuestran que no es necesario que la comunidad autónoma solicite más efectivos militares una vez que la UME ha sido activada. En dicho caso, la UME activó a cerca de 470 militares sin que el presidente de la comunidad autónoma tuviese que realizar esa petición a las Fuerzas Armadas.

Por esta razón, el partido concluye que, en situaciones de emergencia, "la UME es activada por la comunidad autónoma y se incorpora al CECOPI como un recurso adicional junto a otros organismos como ayuntamientos y diputaciones". Además, el PP enfatiza que el director técnico de la emergencia tiene la responsabilidad de distribuir los materiales y recursos humanos disponibles según la necesidad del momento.

La formación liderada por Alberto Núñez Feijóo enfatiza que podría haberse desplegado un mayor número de efectivos militares en la Comunidad Valenciana antes de la emergencia actual. "¿Se podría haber desplegado un mayor número de militares antes? Sí, para cubrir todo el territorio afectado por la emergencia", concluyen en su mensaje en la red social 'X', reiterando que "la logística de este despliegue y su rapidez corresponde a la UME".