Crónica España.

Crónica España.

El potencial de la Inteligencia Artificial para promover la accesibilidad universal.

El potencial de la Inteligencia Artificial para promover la accesibilidad universal.

MADRID, 2 Dic. - Expertos en materia digital de entidades como la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE), Down España, la Confederación Española de Familias de Personas Sordas (Fiapas), Autismo España y la empresa Samsung España, han destacado el potencial de la Inteligencia Artificial (IA) como aliada para lograr una completa accesibilidad universal. Según han concluido, el desarrollo de nuevas tecnologías emergentes podría adaptarse a las necesidades de cualquier tipo de discapacidad.

Estas conclusiones se han dado a conocer durante el quinto encuentro del plan 'MetaDiverso, CERMI Discapacidad', organizado por el CERMI. El proyecto busca utilizar la tecnología como aliada para construir políticas públicas inclusivas basadas en datos que muestren el impacto social en la vida de las personas con discapacidad.

En este encuentro se han analizado las buenas prácticas de la IA inclusiva. Han participado representantes de diferentes organizaciones, como Adolfo García Arellano, coordinador de Relaciones Institucionales y Transformación Digital de CNSE; José Gutiérrez Caballero, director de programas de Down España; Ginés Ruiz Adame, secretario técnico de Feacem; Olga Corral, miembro del equipo técnico en el área de Accesibilidad de Fiapas; Alejandro Fernández García, coordinador de IT de Autismo España; y Alfredo Pérez Rodríguez, Manager de Innovation Services de Samsung España.

García Arellano ha destacado la investigación que está realizando CNSE para determinar cómo la IA puede beneficiar a las personas sordas. Además, ha mencionado el proyecto de telefonía con vídeo intérprete.

Gutiérrez Caballero ha explicado que Down España también está inmersa en un proceso de transformación y cultura digital. Están desarrollando herramientas de comunicación clara y lectura fácil para apoyar la inclusión de las personas con discapacidad en la búsqueda de empleo.

Por su parte, Ruiz Adame ha subrayado los sesgos existentes hacia las personas con discapacidad, pero ha afirmado que se puede avanzar hacia una mayor inclusión en las nuevas tecnologías emergentes.

Corral ha destacado las mejoras técnicas en las prótesis para personas con discapacidad auditiva que están desarrollando en Fiapas, lo que supone un avance importante para este colectivo.

Fernández García ha hablado sobre la aplicación de la IA en personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) con hipersensibilidad auditiva. Ha mencionado la aplicación 'Unfear', creada por Samsung España, que inhibe ciertos ruidos y ayuda a las personas con TEA a salir a la calle de manera habitual.

Pérez Rodríguez ha resaltado la importancia de aplicar la IA a cualquier tipo de discapacidad y ha mencionado el programa 'Tecnología con propósito', en el que Samsung España trabaja para aplicar las buenas prácticas de la IA a las diferentes discapacidades.

En resumen, todos los participantes han destacado que la IA puede ser una aliada en la transformación digital inclusiva y puede mejorar la vida diaria de las personas con discapacidad. Sin embargo, también se ha mencionado la falta de apoyo social e institucional, los riesgos en seguridad, la brecha digital y la importancia de la educación y la ética.

El proyecto 'MetaDiverso', apoyado por fondos europeos y el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, tiene como objetivo utilizar la tecnología para lograr un mayor impacto social en las personas con discapacidad, sus familias y las entidades representativas del sector.