Crónica España.

Crónica España.

El periodista británico Sami Hamdi dejará EE. UU. tras lograr acuerdo de salida voluntaria con el ICE.

El periodista británico Sami Hamdi dejará EE. UU. tras lograr acuerdo de salida voluntaria con el ICE.

El periodista británico Sami Hamdi, conocido por sus posturas críticas hacia Israel, ha sido puesto en libertad tras alcanzar un acuerdo con el Gobierno de Estados Unidos, después de permanecer bajo custodia desde el 26 de octubre. Su salida se considera como una decisión "voluntaria", según informaron diversas organizaciones que han respaldado su caso.

El Consejo de Relaciones Americano-Islámicas (CAIR), el Fondo Legal Musulmán de América y la firma de abogados HMA publicaron un comunicado conjunto en el que destacaron la "satisfacción" por la resolución que permite la liberación de Hamdi, quien había sido detenido por una supuesta estancia ilegal tras la anulación de su visado.

Estas entidades señalaron en el mismo comunicado que la detención del periodista carecía de "causa justificada y previo aviso", subrayando que las autoridades no habían presentado pruebas de comportamiento delictivo ni razones de seguridad que justificaran tal acción. Además, afirmaron que este acuerdo indica que el Gobierno no considera a Hamdi una amenaza para la comunidad.

El director del CAIR, Husám Aylush, argumentó que la detención de Hamdi fue un acto injustificable, afirmando que su única falta fue hablar abiertamente sobre las acciones de Israel en Gaza. Aylush criticó la rapidez con la que las autoridades estadounidenses podrían menospreciar la libertad de prensa cuando se trata de temas complejos como el conflicto en Oriente Medio.

Aylush también advirtió que, aunque la liberación de Hamdi es un desarrollo positivo, el mensaje que esto envía puede ser perjudicial para otros periodistas y activistas, así como para regímenes autoritarios que podrían interpretar esta situación como un respaldo a sus propias acciones represivas.

Hamdi había sido arrestado en el Aeropuerto Internacional de San Francisco como parte de una política más amplia del Departamento de Seguridad Nacional contra individuos a los que consideran vínculos con el terrorismo, una etiqueta que se les ha colocado por expresar su apoyo a causas que desafían las narrativas dominantes.

Su detención fue provocada en parte por publicaciones en la red social X realizadas por la activista Laura Loomer, quien lo acusó de tener vínculos con el terrorismo, lo que CAIR considera una forma de difundir teorías de conspiración antimusulmanas. Este tipo de incidentes ha llevado a un escalofrío en el ambiente de los derechos de los inmigrantes y los críticos del estado israelí en los Estados Unidos.

En un contexto similar, cabe recordar que en marzo las autoridades estadounidenses también revocaron el visado de Mahmud Jalil, un activista pro palestino que ganó notoriedad durante las protestas universitarias en contra de la ofensiva militar israelí en Gaza.