
El Papa Francisco emprenderá este viernes un viaje a Hungría, solo un día después de reunirse con el primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal, en el Vaticano. Durante su estadía en territorio húngaro, el Pontífice se encontrará nuevamente con el primer ministro Viktor Orbán, quien es considerado el líder de la Unión Europea que se muestra más crítico con las sanciones rusas.
Esta será la segunda visita oficial del Papa al país, que comparte una frontera de 136 kilómetros con Ucrania, tras su presencia en Budapest en septiembre de 2021 para presidir la misa de clausura del Congreso Eucarístico Internacional. Juan Pablo II visitó Hungría en dos ocasiones: en 1991, tras la caída del comunismo, y en 1996.
En su 41° viaje apostólico, el Papa visitará un país de mayoría católica, a pesar de los años de régimen comunista que precedieron su actual sistema político. Francisco tiene previsto centrarse en Budapest, capital del país, donde mantendrá un encuentro con la presidenta de Hungría, Katalin Novák, con el primer ministro Viktor Orbán, así como con representantes de los sectores social, civil y diplomático.
El sábado, el Papa Francisco visitará el Instituto del Beato László Batthyány-Strattmann, que atiende a niños con deficiencias visuales. Posteriormente, se reunirá con un grupo de refugiados y personas pobres en la iglesia de Santa Isabel de Hungría. El domingo, el Pontífice celebrará una misa en la plaza Kossuth Lajos de Budapest, antes de regresar a Roma y reunirse con representantes de la comunidad académica y cultural de Hungría en la Facultad de Informática y Ciencias Biónicas de la Universidad Católica Péter Pázmány.
A pesar de que los ciudadanos húngaros que se declaran cristianos han disminuido en los últimos años debido a la secularización, la falta de nacimientos y la emigración al extranjero, todavía constituyen una importante minoría del país. Según el último censo de población, el 39% de los 9,6 millones de húngaros se considera católico, el 12% es reformado calvinista y el 2% es luterano. A pesar de ello, la amplia mayoría (27%) de la población afirma no querer responder acerca de su afiliación religiosa.
Durante su estadía en Hungría, el Papa Francisco enviará un mensaje de cara al futuro denominado 'Cristo es nuestro futuro'. El administrador parroquial de la catedral de Esztergom, Csaba Török, ha asegurado que el líder húngaro Viktor Orbán busca mostrarse como protector del cristianismo y establecer una conexión con la figura del Papa.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.