
En un momento crucial para la humanidad, el Papa León XIV ha señalado este sábado el "gran desafío" que representa la Inteligencia Artificial (IA) durante su encuentro con miembros de la Unión Interparlamentaria Internacional en Roma. En el marco del Jubileo de los Gobernantes, que se celebra del 21 al 22 de junio, el pontífice enfatizó que la IA puede ser una herramienta valiosa para la sociedad, siempre que se utilice de manera que respete la dignidad y la identidad del ser humano.
El Santo Padre argumentó que la política, cuando se practica con un enfoque orientado al bien común y a la justicia social, se traduce en un verdadero acto de amor cristiano. Dirigiéndose a delegaciones de más de 60 países, León XIV recordó que el deber de los gobernantes es proteger a los más vulnerables y marginados, quienes muchas veces no tienen voz en el mundo actual.
León XIV también lamentó que la falta de atención a las súplicas de aquellos que viven en pobreza extrema genera un clima de injusticia que puede desembocar en violencia y guerra. En este sentido, el Papa resaltó la importancia de una política orientada a distribuir equitativamente los recursos, lo que, dijo, puede contribuir a la paz tanto a nivel nacional como internacional.
Otra de sus reflexiones se centró en la libertad religiosa y la necesidad de un diálogo interreligioso efectivo, aspectos que considera fundamentales en la actual coyuntura global. Subrayó la importancia de la libertad religiosa, lo que permitiría promover una convivencia respetuosa entre diversas comunidades de fe, y enfatizó que la política debería ofrecer un espacio para lo trascendental.
Asimismo, el Papa hizo hincapié en la Declaración Universal de los Derechos Humanos como parte esencial del patrimonio cultural de la humanidad. A su juicio, este documento constituye un pilar fundamental en la protección de la dignidad humana en un mundo cada vez más marcado por la tecnología y la IA.
Sobre este último tema, León XIV advirtió que la Inteligencia Artificial, aunque posea un gran potencial para mejorar la vida de las personas, debe ser utilizada con precaución para no desvalorizar la esencia del ser humano. Declaró que esta tecnología debe ser tratada como una herramienta que sirva al bienestar de las personas y no como un medio para sustituirlas o disminuir su importancia en la sociedad.
Finalmente, el Papa instó a los líderes a tomar como modelo la figura de Santo Tomás Moro, quien desempeñó su labor cívica no solo como una profesión, sino como una misión dedicada a la verdad y al bien común. Recordó su compromiso con la justicia social y la defensa de los más débiles, así como su devoción en la promoción de la educación de la juventud.
En otro encuentro, el Sumo Pontífice también se dirigió a los sacerdotes de la Pontificia Academia Eclesiástica, exhortándoles a ejercer su ministerio con humildad y cercanía, cualquiera que sea el lugar donde se encuentren. Este consejo refleja la visión de Francisco sobre el sacerdocio como un llamado a servir a la comunidad y a mantener una conexión auténtica con el pueblo.
A través de estas intervenciones, el Papa León XIV subraya la necesidad de un liderazgo basado en valores humanos y espirituales, particularmente en tiempos en los que la tecnología avanza a pasos agigantados, desafiando la ética y la dignidad humana.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.