Crónica España.

Crónica España.

El Ministerio organiza eventos en toda España para celebrar la Semana de la Ciencia del 3 al 16 de noviembre.

El Ministerio organiza eventos en toda España para celebrar la Semana de la Ciencia del 3 al 16 de noviembre.

En Madrid, el 31 de octubre, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha anunciado la celebración de la XXV edición de la Semana de la Ciencia y la Innovación, programada del 3 al 16 de noviembre de 2025. Esta relevada conmemoración marca un cuarto de siglo de promoción del conocimiento científico en España, objetivo que busca acercar la ciencia a la ciudadanía mediante la apertura de laboratorios, universidades y centros de investigación.

Este evento no solo hace un llamado a la participación ciudadana, sino que también resalta la importancia del trabajo de la comunidad científica en todas sus disciplinas. Con un enfoque especial en la juventud, las actividades están diseñadas para mostrar cómo la investigación contribuye al desarrollo social y económico del país, fomentando una cultura científica sólida y un público mejor informado.

Durante estas dos semanas, se ofrecerán varias actividades interactivas por todo el territorio nacional. Los asistentes tendrán la oportunidad de descubrir de primera mano la investigación puntera que se realiza en España y de interactuar con los científicos, creando un lazo más estrecho entre el ámbito científico y la sociedad.

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) también se unirá a la iniciativa programando actividades específicas para estudiantes de primaria, secundaria y formación profesional. Desde el 4 hasta el 14 de noviembre, los jóvenes podrán participar en talleres como "El aire que respiras: cómo medirlo y evaluar su adecuación", donde se explora la calidad del aire y sus contaminantes, y "Más allá del podio: triunfar con salud y sin dopaje", que aborda el uso de sustancias prohibidas en el deporte.

Otras actividades del ISCIII permitirán a los estudiantes experimentar un día en un laboratorio de investigación biomédica y conocer sobre el papel de los artrópodos en la transmisión de enfermedades. Además, actividades como "¿Quién es quién?: descubre a tus pequeños guerreros" enseñarán sobre las células del sistema inmunitario, y "Explorando el Reino de Fungi" proporcionará una mirada microscópica a las infecciones causadas por hongos.

Una de las actividades más destacadas será el Escape Room "evalúa, decide ¡y escapa!", que introducirá a los estudiantes en el mundo de la evaluación de tecnologías sanitarias de una manera divertida.

El Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) también será un punto focal en esta Semana de la Ciencia, programando visitas guiadas a varias de sus instalaciones educativas. Las actividades incluyen un recorrido por la Unidad de Innovación Biomédica y el Laboratorio Nacional de Fusión, brindando a los visitantes la oportunidad de aprender sobre el impacto de estas áreas en la investigación científica.

Se podrá disfrutar de exposiciones como "Los habitantes invisibles del aire", que aborda la calidad del aire y su impacto en la salud, así como un encuentro online con el equipo mediterráneo de la Ciencia el 7 de noviembre. Por su parte, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) participará en este evento con actividades en múltiples comunidades autónomas y una variada gama de conferencias y talleres para toda la familia.

Las actividades incluirán rutas científicas, conferencias sobre distintos temas, y espacios de interacción para jóvenes. Desde una yincana de alimentación sostenible hasta juegos sobre microbiota intestinal, la oferta será diversa y pulsará el interés por la ciencia en diferentes segmentos de la población.

El esfuerzo de financiación por parte de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), que ha invertido más de 65.000 euros, es testimonio de la importancia que otorgan a la divulgación científica. Universidades y centros de investigación de alto renombre se han unido a esta causa, lo que subraya el compromiso tanto académico como social con el acceso a la ciencia.

El Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT) también contará con una amplia programación. En su sedes de Alcobendas y A Coruña ofrecerán conferencias y espectáculos teatrales que combinan diversas áreas del conocimiento, buscando hacer accesible la ciencia a todos.

Así, la XXV Semana de la Ciencia y la Innovación se erige como un punto de encuentro no solo para investigadores y académicos, sino también para la ciudadanía en general, promoviendo un futuro donde la ciencia y la sociedad avancen de la mano.