El Ministerio del Interior gestiona recursos estatales para las comunidades autónomas perjudicadas por incendios.

Más de 5.000 miembros de las Fuerzas de Seguridad del Estado se han desplegado para combatir los incendios que asolan diversas regiones de España. Esta respuesta masiva muestra el compromiso del Gobierno en la lucha contra las catástrofes naturales.
El Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) ha llevado a cabo una reunión urgente para evaluar el estado actual y las posibles consecuencias de los incendios forestales. Durante esta cita, se discutió la asignación eficiente de los recursos estatales que están apoyando a las comunidades autónomas afectadas.
La subsecretaria del Interior, Susana Crisóstomo, presidió el encuentro, acompañada por Virginia Barcones, la directora general de Protección Civil y Emergencias. Juntas, supervisaron la colaboración entre distintos organismos estatales, cada uno aportando su expertise en la lucha contra el fuego.
Entre los participantes se encontraban representantes del Ministerio para la Transición Ecológica, la Agencia Española de Meteorología (AEMET), la Unidad Militar de Emergencias (UME) y diversas direcciones generales de la Policía y la Guardia Civil, entre otros. Esta integración resalta la importancia de un enfoque multidisciplinario en la gestión de emergencias.
Los meteorólogos de la AEMET han advertido que las condiciones climáticas seguirán siendo desfavorables, con la posibilidad de tormentas secas que podrían provocar nuevos focos de incendio al menos hasta el próximo jueves. En este contexto, el CECOD ha evaluado los recursos adicionales que el Estado puede activar, incluyendo unidades de la UME y brigadas forestales.
Además de la lucha directa contra el fuego, estos efectivos están encargados de diferentes tareas cruciales, como garantizar la seguridad durante evacuaciones, controlar el tráfico en carreteras cortadas y llevar a cabo investigaciones sobre el origen de los incendios.
El comité ha enfatizado su compromiso de actuar con agilidad y coordinación, para optimizar la respuesta estatal. Se han establecido canales de comunicación reforzados entre todos los organismos involucrados, en espera de la evolución de la situación y la activación de la Fase de Preemergencia en Situación Operativa 1.
Asimismo, la Dirección General de Protección Civil mantiene una comunicación constante con las autoridades europeas mediante el Centro de Coordinación de Respuesta ante Emergencias (ERCC), preparándose para una eventual activación de recursos europeos si fuera necesario.
La Fase de Preemergencia del Plan Estatal General de Emergencias (PLEGEM) fue declarada recientemente, lo que implica un seguimiento sólido y una comunicación mejorada con los Centros de Emergencia de las comunidades afectadas. Sin embargo, esta declaración no permite una intervención estatal en la gestión de emergencias autonómicas, que sigue siendo competencia de las entidades locales.
El PLEGEM es el marco de planificación que guía la respuesta del Sistema Nacional de Protección Civil, organizando los esfuerzos de movilización de recursos y la coordinación entre distintas administraciones en situaciones de emergencia, asegurando que España esté mejor preparada para enfrentar este tipo de crisis.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.