Crónica España.

Crónica España.

El mercado de motocicletas eléctricas en España aumenta un 63,2% en agosto.

El mercado de motocicletas eléctricas en España aumenta un 63,2% en agosto.

La venta de escúter y ciclomotores sufrió una fuerte caída en agosto, con un 44,4% y 48% respectivamente.

MADRID, 3 Sep.

Las ventas de motocicletas eléctricas tuvieron un aumento del 63,2% en comparación con el mismo mes del año anterior, con 62 unidades matriculadas, según datos publicados por la Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas (Anesdor) este martes.

Según la asociación, este aumento en las ventas de motos eléctricas es destacable en un mes que registró una caída del 38,4% en el sector en general, con un total de 769 matriculaciones y un día laborable menos que en 2023.

A pesar de esto, los escúter y ciclomotores eléctricos experimentaron una disminución del 44,4% (316 unidades) y 48% (298 unidades) respectivamente en agosto.

En lo que respecta a los canales de distribución de la moto eléctrica (incluyendo ciclomotor, escúter y motocicleta), todos mostraron cifras negativas, siendo la caída menor en el canal particular (-14%), seguido del canal de alquiler (-39%) y el de empresa (-60,5%).

Otros vehículos de categoría L eléctrica tuvieron un crecimiento positivo en agosto, con un aumento del 9,2% (71 unidades) en microcoches y del 375% (19 unidades) en triciclos.

En cuanto a los canales de venta de vehículos de categoría L, el canal particular creció un 33,3%, mientras que el canal de empresa cayó un 7,1% y el de alquiler se mantuvo estable en comparación con agosto de 2023.

Por último, Anesdor resalta que en el ranking de matriculaciones de motos eléctricas y vehículos similares, lideran Cataluña (301 unidades vendidas), Madrid (246 unidades) y Andalucía (136 unidades).

"Nuestro sector está ofreciendo una amplia gama de motos y vehículos ligeros eléctricos que son ideales para la movilidad diaria por diversas razones: son tan económicos como los modelos de combustión, ofrecen una autonomía adecuada y son menos dependientes de la infraestructura de recarga que los coches, ya que muchos modelos tienen baterías extraíbles o enchufes convencionales", comentó José María Riaño, secretario general de Anesdor.

Riaño insiste en la importancia de facilitar la adquisición y el uso de estos vehículos que aportan muchas ventajas a la movilidad urbana sostenible con el inicio de un nuevo curso.

"Mejorar los planes de incentivos y la infraestructura de recarga son algunas de las asignaturas pendientes por parte de las administraciones, y son fundamentales para impulsar la movilidad eléctrica", concluyó.