
En un caso que ha captado la atención mediática, Víctor de Aldama y su socio Claudio Rivas comparecieron ante el juez en octubre de 2023 tras ser detenidos. La audiencia se centró en un presunto fraude de IVA relacionado con el sector de hidrocarburos.
Según informes recientes, el magistrado de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz, ha decidido no citar nuevamente a De Aldama ni a Rivas a menos que ellos lo soliciten, considerando que lo declarado durante su detención es suficiente por el momento. Esta decisión ha surgido en medio de una investigación que busca esclarecer las implicaciones de ambos en una supuesta organización criminal que habría defraudado más de 231 millones de euros.
Es importante señalar que ambos comparecieron ante el juez el pasado 10 de octubre, hablando durante aproximadamente 20 minutos. En las grabaciones de las declaraciones, De Aldama negó cualquier conexión con Villafuel, la empresa central en esta trama delictiva, así como con varias sociedades implicadas. Respondiendo a las preguntas de la Fiscalía, afirmó: "Ninguna, cero", refiriéndose a su relación con esta compañía.
En una parte crucial de su testimonio, se le cuestionó si había utilizado empresas domiciliadas en Portugal para canalizar fondos que Claudio Rivas había recibido a través de la red establecida con Villafuel. A lo que De Aldama contestó: "No. Usted debería preguntar si he cobrado en esas empresas, ¿vale? Yo sí he cobrado en esa empresa, he pagado mis impuestos y tengo un contrato de intermediación junto con sus facturas".
Por su parte, Rivas también rechazó cualquier enlace con Villafuel y las sociedades afines, explicando ante el juez que los 13.000 euros encontrados en su domicilio eran el resultado de una "montería" a la que planeaba asistir en enero, y que necesitaba cubrir gastos relacionados con dicho evento.
En el desarrollo de la investigación, el juez ha programado un total de 17 declaraciones que se llevarán a cabo entre marzo y abril de 2024. Entre los citados se encuentra Luis Alberto Escolano, un socio del empresario, y Carmen Pano, quien ha afirmado que entregó 90.000 euros en la sede del PSOE en Ferraz en octubre de 2020 por instrucciones directas de De Aldama.
La providencia emitida por el juez establece que las citaciones comenzarán el 19 de marzo con los testimonios de Carmen Pano y su hija, Leonor González Pano. Posteriormente, el 1 de abril, se interrogará a Luis Alberto Escolano y Carlos Castillo.
Es relevante mencionar que todos ellos fueron detenidos el 16 de diciembre de 2023 por supuesto delito de pertenencia a organización criminal, así como por infracciones contra la Hacienda Pública y blanqueo de capitales. La Unidad Central Operativa de la Guardia Civil ha indicado en un informe que esta supuesta organización criminal habría llevado a cabo un fraude que asciende a 231.727.536,51 euros dentro del período 2021-2024.
La secuencia de declaraciones comenzará el 5 de marzo con Francisco Javier Cillán y Pedro Antonio Marín. Cillán, quien fue jefe de operaciones de Villafuel, ha sido identificado en la causa como una figura clave en la coordinación administrativa y tributaria de la operativa de la empresa, lo que refuerza su importancia en el entramado que está bajo investigación.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.