Crónica España.

Crónica España.

"El judo como herramienta de inclusión y pacificación en Etiopía"

En una iniciativa liderada por el Servicio Jesuita a Refugiados de Etiopía, un total de 40 niños y niñas, incluyendo 17 refugiados, han participado en un proyecto que promueve la inclusión, la paz y el desarrollo personal a través de la práctica del judo.

Para Samrawit, una niña de 13 años originaria de Etiopía, la oportunidad de participar en este programa en Adís Abeba junto a niños refugiados ha sido enriquecedora, ya que ha permitido establecer amistades y aprender unos de otros.

En el caso de Michaie Goytcom, un joven de 15 años que llegó a Etiopía en 2019 huyendo de Eritrea, el judo ha significado mucho más que un simple deporte. A pesar de los prejuicios iniciales de su familia, Michaie ha descubierto en el judo valores como la disciplina, el respeto y la fortaleza mental.

Para Michaie, el judo representa no solo una actividad deportiva, sino un camino hacia el desarrollo personal y el crecimiento. Su objetivo es completar sus estudios y cursar Trabajo Social para poder contribuir de manera positiva a la sociedad, al igual que el JRS lo ha hecho por él y su familia.

Tesfaye Ejersa, un entrenador de 29 años y cinturón negro de judo, es el encargado de liderar estas clases en el Centro Juvenil del JRS desde 2019. Según Tesfaye, el judo tiene el poder de unir y reunir a niños de diferentes orígenes, inculcando valores de disciplina y respeto por los demás.

A pesar de los desafíos existentes, el JRS Etiopía y Tesfaye continúan entrenando a estos jóvenes atletas apasionados, provenientes de diversos historias y procedencias. A pesar de la falta de popularidad del judo en Etiopía y las dificultades para obtener fondos, este equipo ya ha logrado importantes logros, como tres medallas de oro, seis de plata y seis de bronce.