
ICEX España Exportación e Inversiones, organism del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, invertirá 7,2 millones de euros durante el 2023 para apoyar la internacionalización de 300 pymes y startups españolas, a través del programa ICEX Next. El programa, cofinanciado por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, ofrece asesoramiento personalizado en comercio exterior y un apoyo económico de hasta 24.000 euros para sufragar parte de los gastos de la puesta en marcha de un plan de negocio internacional.
Mediante expertos en comercio exterior, ICEX Next proporcionará unaplan estratégico de negocio internacional que será revisado por expertos. Además, colaborarán con la mejora de la competitividad en transformación digital y licitaciones internacionales. Las empresas afectadas por el Brexit, en sus operaciones comerciales con el Reino Unido, podrán acceder también a un plan de seguimiento o contingencia.
El programa cubrirá el 60% de los gastos de las empresas ocasionados por las acciones relacionadas con el desarrollo del plan estratégico de negocio internacional, hasta un máximo de 24.000 euros. Se incluyen los gastos de investigación y estudios de mercado, la promoción internacional, la posibilidad de desarrollar una red comercial exterior y la contratación de personal para el departamento de internacionalización de la empresa.
Las empresas beneficiarias también formarán parte del Club ICEX Next, que ofrece una serie de ventajas exclusivas relacionadas con la internacionalización de negocios. Para participar se requiere ser una pyme o startup española, tener un producto o servicio propio, no ser filial comercial o productiva de una empresa extranjera, disponer de personal para el proceso de internacionalización, tener una página web y contar con una facturación superior a 300.000 euros, excepto en el caso de startups de base tecnológica.
La convocatoria del programa ha sido publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y está abierta desde el 11 de mayo hasta fin de mes. En los once años de existencia del programa, 3.744 empresas se han beneficiado de él, siendo el sector de productos industriales y tecnología el que más ha participado en el programa, seguido por el de servicios, el agroalimentario y finalmente empresas de bienes de consumo.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.