Crónica España.

Crónica España.

El Ibex 35 se desploma por debajo de los 11.700 puntos tras una caída del 0,5% al inicio de la semana.

El Ibex 35 se desploma por debajo de los 11.700 puntos tras una caída del 0,5% al inicio de la semana.

El pasado lunes 13 de enero, el índice Ibex 35 comenzó la jornada con un descenso del 0,5%, lo que llevó al selectivo madrileño a ubicarse en los 11.662,5 puntos a las 9:00 horas. Esta caída se produjo en un contexto en el que la Bolsa japonesa permanecía cerrada debido a la celebración del Día del Respeto a los Mayores, un día festivo significativo en Japón.

Después de haber cerrado la sesión anterior, el viernes, en 11.720,9 puntos, el indicador principal del mercado español abrió la semana por debajo de la barrera psicológica de los 11.700 puntos, evidenciando una tendencia a la baja que podría preocupar a los inversores y analistas económicos.

En los próximos días, la atención del mercado estará dirigida a las publicaciones finales sobre la inflación de diciembre en las principales economías de la eurozona, así como en Reino Unido y Estados Unidos, datos que podrían influir en las decisiones de inversión y políticas económicas que los gobiernos decidan adoptar ante la situación financiera global.

Desde el ámbito empresarial, destaca la nueva denominación de Grupo Wamos, ahora conocida como Travel Live. Tras la recentísima venta de Wamos Air, la empresa proyecta alcanzar unos ingresos totales de 1.016,7 millones de euros para el año 2025. Esto representa un incremento cercano al 3% en comparación con el año anterior. Además, la compañía mantiene su interés en participar en la próxima temporada del Imserso, siempre que las condiciones y requisitos de los pliegos resulten "favorables".

En los primeros momentos de la jornada del lunes, las acciones que experimentaron los mayores ascensos dentro del Ibex 35 fueron las de Colonial, que se incrementaron un 1,5% al inicio, seguidas de Repsol, que avanzó un 0,94%. Por el contrario, los mayores descensos vinieron de la mano de Bankinter, que cayó un 0,97%, y Mapfre, que disminuyó un 0,96%, lo que podría reflejar inquietudes en torno a estas instituciones financieras.

Las principales bolsas europeas también comenzaron la semana en cifras negativas. Francfort registró una baja del 0,32%, Milán un 0,31%, Londres un 0,28% y París se anotó una caída del 0,24%, mostrando un panorama incierto para los mercados del viejo continente.

En cuanto a los precios de las materias primas, en la apertura del mercado bursátil, el barril de petróleo de referencia Brent se situaba en 81,04 dólares, experimentando un aumento del 1,6%. El precio del petróleo Texas, por su parte, se incrementó un 1,49%, alcanzando los 76,88 dólares, lo que puede sugerir un aumento en la demanda o un ajuste en la oferta de crudo a nivel global.

Finalmente, en el mercado de divisas, el euro se cotizaba a 1,0213 dólares estadounidenses, mientras que en el ámbito de la deuda, el interés exigido para el bono a 10 años subía hasta el 3,281%, lo que podría ser indicativo de las presiones inflacionarias y el clima económico general que enfrenta la eurozona.