Crónica España.

Crónica España.

El Ibex 35 se aparta de la tendencia europea con una caída del 0,2%, estabilizándose cerca de los 11.900 puntos.

El Ibex 35 se aparta de la tendencia europea con una caída del 0,2%, estabilizándose cerca de los 11.900 puntos.

MADRID, 16 de enero. En el contexto del mercado español, el índice Ibex 35 experimentaba un ligero descenso del 0,2% al mediodía de este jueves, estableciéndose en 11.878,3 puntos. Los inversores mantenían una atención especial ante la inminente publicación de las actas de la última reunión del Banco Central Europeo (BCE). Cabe mencionar que Hotelbeds, un destacado actor en el sector turístico, ha manifestado su intención de comenzar a cotizar en el mercado nacional.

A pesar de que el indicativo principal del mercado ibérico comenzó la jornada con buenas expectativas, alcanzando momentos cercanos a la emblemática barrera de los 12.000 puntos, pronto se desvaneció este optimismo y el índice se adentró en territorio negativo. Esta tendencia se oponía al desempeño de otras bolsas europeas que, en general, mostraron un comportamiento más positivo.

En términos de indicadores macroeconómicos, las cifras recién divulgadas de Alemania reflejan un aumento anual del 2,2% en 2024, significativamente menor que el 5,9% que se observó en 2023. La Oficina Federal de Estadística (Destatis) ha informado que la tasa de inflación interanual se aceleró al 2,6% en diciembre, en comparación con el 2,2% registrado en noviembre.

La tasa de inflación subyacente, que omite los precios de energía y alimentos, promedió un 3% en 2024, después de haber sido del 5,1% en 2023 y del 3,8% en 2022. Al excluir únicamente los costos de energía, la inflación anual en 2024 habría alcanzado el 2,9%.

Además, desde el Reino Unido se reportó que el producto interior bruto (PIB) creció un 0,1% en noviembre, tras haberse contraído en los dos meses previos, según lo revelado por la Oficina Nacional de Estadística (ONS).

Durante la jornada de este jueves, se espera que se revelen en Estados Unidos las cifras de ventas minoristas de diciembre, junto con la encuesta de panorama de negocios de la Reserva Federal de Filadelfia. Asimismo, se pondrán a disposición los datos sobre las solicitudes semanales de desempleo.

En el ámbito doméstico, el Tesoro Público logró colocar 5.990,225 millones de euros en una subasta de bonos y obligaciones del Estado. Esta cifra se sitúa en la parte media-alta de lo anticipado, y se logró al aumentar la rentabilidad ofrecida a los inversores en dos de las tres referencias emitidas, según un informe del Banco de España.

Por otro lado, en el contexto empresarial, destaca el inicio de la temporada de resultados internacionales. HBX Group, la empresa matriz de Hotelbeds, ha anunciado su intención de debutar en el Mercado Continuo español, lo que la posicionaría como una de las grandes salidas a Bolsa previstas en Europa para el año 2025.

Ante esta situación, el Ibex 35 reflejó en sus medios ascensos notables, siendo Puig la que lideraba con un incremento del 3,25%. Le siguieron Solaria con un 3,06% y ArcelorMittal con un 2,06%. Sin embargo, en el extremo contrario, los descensos más pronunciados incluyeron a Repsol (-1,8%), CaixaBank (-1,27%), Aena (-1,23%), Telefónica (-1,13%) e IAG (-1,03%).

En cuanto a la tendencia de las Bolsas europeas, todas presentaban un rendimiento positivo, a diferencia de la española. Fráncfort mostraba un avance del 0,07%; Milán subía un 0,73%; Londres también avanzaba un 0,75% y París se destacaba con un incremento del 2%. Además, los índices de Wall Street tuvieron un día exitoso, subiendo más de un 1% tras conocerse datos de inflación en EE.UU. que superaron las expectativas.

A medida que avanzaban las horas, el precio del petróleo Brent, que sirve de referencia para Europa, se situaba en 81,52 dólares, registrando un descenso del 0,62%, mientras el petróleo Texas caía un 0,6%, alcanzando los 79,54 dólares.

En el mercado de divisas, el euro se cotizaba frente al dólar en 1,0288, manteniéndose estable respecto a la jornada anterior. En el ámbito de la deuda pública, el interés del bono a 10 años mostraba un ligero repunte hasta el 3,215%, con una prima de riesgo que se ubicaba en 65 puntos respecto al bono alemán.

Finalmente, la onza de oro experimentó un aumento del 0,5%, alcanzando precios superiores a los 2.700 dólares, mientras que el bitcoin se devaluó un 0,9%, situándose en 98.800 dólares.