Crónica España.

Crónica España.

El Ibex 35 retrocede un 0,1% al mediodía, ignorando las alzas en Europa ante la incertidumbre por los aranceles.

El Ibex 35 retrocede un 0,1% al mediodía, ignorando las alzas en Europa ante la incertidumbre por los aranceles.

El índice bursátil español enfrenta dificultades, lastrado principalmente por rendimientos negativos en el sector bancario y la empresa Indra.

MADRID, 4 de junio.

A mediodía de este miércoles, el Ibex 35 experimentaba una caída del 0,12%, colocándose en los 14.110,7 puntos. Este retroceso contrasta con el comportamiento positivo de otros mercados europeos, en un clima marcado por nuevas tensiones en la guerra comercial global.

En el ámbito internacional, se ha implementado hoy un notable aumento en los aranceles sobre las importaciones de acero y aluminio provenientes de Estados Unidos, que se elevan del 25% al 50%. Esta medida fue oficializada por el presidente Trump, quien firmó la directiva correspondiente apenas un día antes.

Sin embargo, cabe destacar que el Reino Unido ha quedado exento de estas tarifas por el momento, tras alcanzar un acuerdo comercial con Estados Unidos a inicios de mayo, lo que otorga un rayo de esperanza a los inversores por una posible desescalada en las tensiones comerciales.

Por otro lado, las conversaciones entre Estados Unidos y China continúan. Desde el Gobierno chino se enfatiza que "el diálogo y la cooperación son la única vía correcta" para mejorar las relaciones con Washington. Mientras tanto, Trump ha declarado que alcanzar un acuerdo con su contraparte china es "extremadamente complicado", justo antes de una nueva llamada programada entre ambos líderes que seguramente se verá afectada por las disputas arancelarias.

En lo que respecta a la situación económica, se ha revelado hoy que la actividad del sector privado en la eurozona creció ligeramente en mayo, permanecer apenas por encima del estancamiento, debido a un debilitamiento en el sector servicios. El índice compuesto PMI se ha situado en 50,2 puntos, una caída respecto a los 50,4 puntos del mes anterior, marcando su peor resultado en tres meses.

En España, el crecimiento del sector privado también ha mostrado signos de desaceleración en mayo, alcanzando niveles mínimos desde finales de 2023. Este freno se atribuye principalmente al sector servicios, aunque el sector manufacturero ha vuelto a mostrar crecimiento por primera vez desde enero, de acuerdo con el índice PMI.

En el transcurso de la tarde en Estados Unidos, se darán a conocer varios indicadores económicos de mayo, incluyendo el informe sobre el empleo privado ADP y el Libro Beige de la Reserva Federal.

En el terreno empresarial nacional, Almirall ha fijado su capital social en 25,8 millones de euros tras una ampliación de casi 158.000 euros, destinada a implementar un sistema de dividendo flexible. Esta empresa anunció que las nuevas acciones comenzarán a cotizar a partir del próximo miércoles, 11 de junio.

Además, Elecnor tiene previsto pagar un dividendo complementario de 3,1284 euros brutos por cada acción el próximo 11 de junio, correspondiente a los resultados del ejercicio 2024.

En este entorno, las acciones que más ascendieron dentro del Ibex 35 al mediodía fueron Solaria, con un incremento del 11,2% tras haber subido un 9% en la jornada anterior, Grifols (+3,02%), Acciona Energía (+1,98%) y Rovi (+1,86%). En contraste, las compañías que lideraron las pérdidas fueron Indra (-4,64%), Bankinter (-1,89%), CaixaBank (-1,6%), Unicaja (-1,56%), Sacyr (-1,23%), Banco Santander (-1,2%) y BBVA (-1,14%).

En el resto de Europa, los índices bursátiles se desmarcaban del comportamiento de Madrid y mostraban avances: Londres subía un 0,2%, París un 0,85% y Fráncfort un 0,9%, mientras que Milán experimentaba una ligera caída del 0,14%.

En cuanto a las materias primas, el barril de petróleo de referencia Brent aumentaba un 0,27%, alcanzando los 65,81 dólares, mientras que el Texas se colocaba en 63,58 dólares, un incremento del 0,28%.

En el mercado de divisas, el euro se cotizaba a 1,1382 dólares, un aumento del 0,1% respecto al cierre anterior. En el mercado de deuda, el interés del bono español a diez años se mantenía alrededor del 3,106%, con una prima de riesgo frente al bono alemán de 58,5 puntos.

Por último, el oro troy experimentaba un leve aumento del 0,15%, situándose en 3.358 dólares, mientras que el bitcoin se mantenía estable en los 106.000 dólares.