Crónica España.

Crónica España.

El Ibex 35 recupera un 1% y se aproxima a los 11.600 puntos al mediodía.

El Ibex 35 recupera un 1% y se aproxima a los 11.600 puntos al mediodía.

MADRID, 15 de noviembre. En un contexto financiero marcado por un aumento de la actividad económica y el rendimiento de las empresas, el índice Ibex 35 experimentó un repunte del 1% al mediodía de este viernes, alcanzando los 11.640,4 puntos. Este ascenso se produce en medio de una jornada cargada de datos macroeconómicos y novedades del mundo empresarial, destacando el debut en la bolsa española de la compañía Cox.

Según los informes del mercado proporcionados por Europa Press, el selectivo español ha acumulado una subida provisional cercana al 1% durante la semana, y en lo que va del año, su revalorización se sitúa en un notable 15%. Estos datos reflejan la resiliencia y potencial de crecimiento del mercado dentro de un marco económico bastante variable.

En lo que respecta a las proyecciones macroeconómicas, la Comisión Europea ha incrementado su previsión sobre el crecimiento de la economía española para el presente año, situándolo en un 3%, lo cual es un aumento de nueve décimas respecto a la estimación anterior de mayo. Además, se anticipa que el déficit se reducirá al 3% en 2024, aunque esta valoración no ha considerado los daños ocasionados por la DANA en el sur de España y se han expresado preocupaciones sobre el incumplimiento de los objetivos de déficit a partir de 2025.

A nivel más amplio, la Comisión ha mantenido la expectativa de crecimiento del 0,8% para la eurozona en 2024, mientras que ha revisado a la baja la estimación para el conjunto de la Unión Europea, que ahora se sitúa en 0,9%, lo cual representa una disminución de una décima respecto a la proyección anterior. Asimismo, las perspectivas para 2025 también se han empeorado, con un pronóstico de crecimiento del 1,3% para la eurozona y del 1,5% para la UE, ambos con descenso de una décima en comparación a las estimaciones previas.

En otras regiones, el Producto Interior Bruto (PIB) del Reino Unido mostró un crecimiento del 0,1% en el tercer trimestre de 2024, en comparación con el 0,5% del trimestre anterior, mientras que en Francia se ha ajustado la inflación interanual de octubre al 1,2%. Estos datos sugieren un repunte económico moderado, pero insuficiente para fomentar una confianza total en los mercados.

Más lejos, en Japón, el crecimiento del PIB se moderó a un 0,2% en el tercer trimestre en comparación con el 0,5% de los meses anteriores. Contra este fondo, el crecimiento en términos interanuales fue del 0,3%, una recuperación significativa tras la contracción interanual del 1,1% registradas en el trimestre previo.

En Estados Unidos, se anticipan importantes datos económicos para el día de hoy, incluyendo la encuesta manufacturera de Nueva York de noviembre junto con las cifras de ventas minoristas y producción industrial de octubre. Este tipo de datos es crucial para evaluar la salud económica del país y su impacto en los mercados globales.

En el frente empresarial, el grupo de infraestructuras energéticas y de tratamiento de aguas, Cox, tiene previsto debutar en bolsa hoy con una capitalización de aproximadamente 805 millones de euros, después de haber completado exitosamente su proceso de ampliación de capital. Esta representación de confianza en el mercado es sin duda notable y podría influir en futuros movimientos de inversión.

Por su parte, la socimi Colonial, como informó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) tras el cierre de la jornada anterior, reportó un beneficio neto atribuible de 156 millones en los primeros nueve meses del año, una mejora significativa respecto a las pérdidas de 298,5 millones del año anterior, derivadas de una fuerte disminución en el valor de su cartera.

En un desarrollo similar, Merlin Properties reportó un beneficio neto recurrente de 230,5 millones de euros en los mismos meses, reflejando un crecimiento del 6,7% en comparación con el año anterior, gracias a un incremento del 4,7% en las rentas de sus activos. Este positivo desempeño subraya el robusto estado del sector inmobiliario a pesar de las turbulencias económicas.

En contraste, Adolfo Domínguez reportó pérdidas netas de 624.720 euros en su primer semestre fiscal, iniciándose en marzo, aunque esto representa una mejora del 81,5% respecto a los 3,38 millones de pérdidas del año anterior. Estas cifras sugieren una recuperación gradual, aunque todavía preocupante para los inversores.

Sobre la reciente oferta pública de adquisición (OPA) del BBVA sobre Banco Sabadell, el director ejecutivo de la entidad catalana, César González-Bueno, ha indicado que los accionistas deberán tomar una decisión en el segundo trimestre de 2025. Este movimiento estratégico podría reconfigurar el panorama bancario en España.

En el comercio de acciones, destacados avances dentro del Ibex 35 han sido observados en valores como Unicaja, que se disparó un 3,27%, seguido por Colonial (+3,15%), BBVA (+2,8%), y otros grandes jugadores del mercado. Por el contrario, solo tres valores se vieron en pérdidas: Rovi (-3,45%), Cellnex (-0,62%) y Grifols (-0,22%).

Las principales bolsas europeas al mediodía también mostraron tendencias al alza, aunque Madrid sobresale con un notable rendimiento frente a otras plazas como París, Fráncfort, Milán y Londres. Este aumento de la actividad en los mercados sugiere un optimismo cauteloso entre los inversores frente a los retos económicos actuales.

En cuanto al petróleo, el precio del barril de Brent se situaba en 71,78 dólares, un descenso del 1,07%, mientras que el Texas registraba una caída del 1,08% hasta los 67,96 dólares. Estas fluctuaciones afectan directamente a la economía global y marcan la pauta para el comportamiento de los precios en otras áreas de la economía.

En el ámbito cambiario, el euro se mantenía en 1,0572 dólares, con un avance del 0,4% respecto a la jornada anterior; por su parte, el bono a 10 años cotizaba sin variaciones en torno al 3,04%, con la prima de riesgo respecto al bono alemán establecida en 69,7 puntos. Estos datos ofrecen una imagen clara del clima financiero en Europa y la percepción de riesgo entre los inversores.

Finalmente, el precio de la onza de oro se incrementaba en un 0,13% hasta alcanzar los 2.567 dólares, mientras que el bitcoin continuaba su marcha alcista con un avance del 1,25%, cotizándose en 89.500 dólares. Estos mercados alternativos evidencian el interés fluctuante que sigue existiendo en activos no convencionales entre los inversores contemporáneos.