Crónica España.

Crónica España.

El Ibex 35 inicia estable y cierra por debajo de los 14.100 puntos, vigilando al BCE y la guerra comercial.

El Ibex 35 inicia estable y cierra por debajo de los 14.100 puntos, vigilando al BCE y la guerra comercial.

El 5 de junio en Madrid, el índice bursátil Ibex 35 comenzó la jornada con una ligera variación positiva, apenas un 0,02%, lo que le permitió mantenerse en la franja de los 14.100 puntos. Sin embargo, la calma inicial se vio rápidamente interrumpida, ya que gran parte de los inversores comenzaban a mostrar preocupación por el impacto de nuevas tensiones en la guerra comercial y por la próxima reunión del Banco Central Europeo (BCE), donde se prevé una reducción adicional en los tipos de interés.

Pasados solo unos minutos tras el inicio de la sesión, el Ibex 35 hizo un giro hacia la baja, cayendo un 0,3% y perdiendo la barrera de los 14.100 puntos. A las 9:09 horas, su valor se ubicaba en alrededor de 14.040 puntos.

Los operadores del mercado mantienen el foco en los acontecimientos derivados de la guerra comercial liderada por Estados Unidos. Recientemente, el presidente Donald Trump implementó un aumento en los aranceles a las importaciones de acero y aluminio, que ahora se establecen entre un 25% y un 50%, levantando preocupaciones sobre las posibles repercusiones en la economía global.

Por otra parte, las conversaciones entre Estados Unidos y China continúan, aunque la atmósfera es tensa. Se espera que en los próximos días se produzca una conversación telefónica entre los líderes de ambos países, en la que se abordará el controvertido tema de los aranceles.

En el ámbito nacional, el Tesoro Público tiene previsto captar este jueves entre 4.750 y 6.250 millones de euros mediante la emisión de bonos y obligaciones del Estado. Este es el segundo esfuerzo de financiación pública de junio, habiendo realizado una subasta de letras el martes pasado.

Mientras tanto, a la espera de la importante reunión del BCE y de los anuncios de su presidenta, Christine Lagarde, la empresa Grifols destacó en el Ibex 35, con un aumento del 1,5% en la apertura. Esta alza se produce en un contexto donde se anticipa un respaldo a un plan de compensación a largo plazo para sus directivos, cuyo coste total puede ascender hasta 9,3 millones de euros.

Otros valores que experimentaron incrementos fueron Solaria, que se apreció un 1,2%, continuando su tendencia alcista; así como Indra (+1,04%), Merlin (+0,57%) y Puig (+0,54%).

En contraste, los que más perdieron en la apertura fueron Bankinter (-1,4%), Unicaja (-0,63%), BBVA (-0,53%) y Enagás (-0,32%).

En el panorama europeo, los índices más destacados mostraban una dirección opuesta a la de Madrid, con incrementos en las principales bolsas: Frankfurt sumaba un 0,1%, París un 0,2% y Londres un 0,07% a las 9:09 horas.

En el sector de materias primas, el precio del petróleo Brent, que sirve como referencia en Europa, aumentaba un 0,4%, alcanzando los 65,15 dólares, mientras que el Texas se establecía en 63,06 dólares, con un repunte del 0,3%.

En cuanto al mercado de divisas, el euro cotizaba a 1,1421 dólares, y en el ámbito de la renta fija, el interés del bono español a 10 años se atenuaba, situándose en un 3,103%.