El Ibex 35 elige el camino del crecimiento, pero no logra alcanzar los 13.500 puntos tras la decisión de la Fed.

Los bancos logran un crecimiento en sus acciones a pesar de las pérdidas en las compañías eléctricas.
Madrid, 8 de mayo. En la jornada de hoy, el índice Ibex 35 culminó con un leve incremento del 0,06%, alcanzando los 13.488,9 puntos. Este ligero aumento se da tras la decisión de la Reserva Federal de los Estados Unidos de mantener sin alteraciones los tipos de interés, a pesar de las presiones ejercidas desde la Casa Blanca.
A lo largo del día, el selectivo español presentó un comportamiento errático, alternando entre cifras negativas y positivas. Al cierre, y de manera inesperada, se inclinó hacia la alza durante la subasta final, logrando así evitar un cierre en rojo.
El indicador nacional sigue rondando la barrera de los 13.500 puntos que perdió hace un par de días, y en lo que va de 2025, ha registrado una notable revalorización del 16,33%.
En el ámbito de la política monetaria global, el Banco de Inglaterra anunció hoy una reducción en su tipo de interés de referencia, bajándolo en 25 puntos básicos hasta el 4,25%. Este cambio se produce un día después de la estabilización por parte de la Reserva Federal de su interés en un rango de entre 4,25% y 4,5%.
En un contexto más amplio, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, avanza en las negociaciones sobre aranceles con diversos mercados, incluyendo el Reino Unido, donde recientemente se ha logrado un acuerdo considerado "completo e integral".
China también está en la mira, ya que han comenzado diálogos destinados a reducir las tensiones comerciales. Sin embargo, la situación se complica, pues India ha llevado a cabo bombardeos en Pakistán, resultando en aproximadamente 30 muertes, lo que añade un nuevo nivel de tensión en la región.
Por su parte, la Comisión Europea ha decidido tomar acción, anunciando que presentará una queja ante la Organización Mundial del Comercio contra los aranceles elevados impuestos por Trump a las importaciones extranjeras, incluida la procedente de la Unión Europea. Además, la Comisión ha propuesto una nueva ronda de represalias que gravaría productos estadounidenses por un total de 100.000 millones de euros.
En España, las cifras de resultados que se han publicado hoy son significativas. Banco Sabadell reportó un beneficio de 489 millones de euros en el primer trimestre, lo que representa un incremento del 58,6% en comparación con el mismo periodo de 2024. Amadeus, también presentó mejoras con ganancias de 355,3 millones de euros, un 13,3% más, mientras que Rovi reportó 18,1 millones de euros en beneficios, alcanzando un crecimiento del 21% en el mismo intervalo temporal.
Acerinox, en contraste, reflejó un declive significativo al registrar un beneficio neto de 10 millones de euros, una reducción del 80% comparado con los 53 millones obtenidos en el año anterior.
El CEO de Acerinox, Bernardo Velázquez, mencionó que las tensiones generadas por los aranceles y un entorno macroeconómico complicado han llevado a los mercados a adoptar una postura cautelosa, lo que ha pospuesto la recuperación en la demanda.
En el Ibex 35, los mayores ganadores al cierre del día fueron Banco Sabadell (+3,64%), Santander (+3,31%), Unicaja (+2,67%), Rovi (+2,63%), IAG (+2,16%), BBVA (+2,03%) y CaixaBank (+1,85%). Por el contrario, las caídas más significativas pertenecieron a Endesa (-5,37%), Amadeus (-4,44%), Acerinox (-3,46%), Iberdrola (-3,25%), Merlín (-2,92%, afectada por el efecto 'ex-dividendo') y Enagás (-2,41%).
En el panorama europeo, se registraron avances en la mayoría de los índices: París creció un 0,89%, Fráncfort un 1,02% y Milán un 1,71%, mientras que Londres fue la excepción, con una caída del 0,32%. En Wall Street, los índices también evidencian un ascenso superior al 1% al momento del cierre en Europa.
En los mercados de materias primas, el petróleo Brent alcanzó los 62,85 dólares por barril, marcando un incremento del 2,8%. Por su parte, el petróleo de West Texas se cotizaba a 59,9 dólares, un aumento del 3,15%.
El euro experimentó una caída del 0,55% respecto al dólar, cotizándose a 1,124 dólares. En cuanto al bono español a diez años, su rendimiento cerró en 3,171%, subiendo casi medio punto, con la prima de riesgo respecto al bono alemán en 64,1 puntos.
Por otro lado, el valor de la onza de oro cayó un 1,26%, alcanzando los 3.320 dólares, mientras que el bitcoin tuvo un aumento del 4,3%, cotizándose en 100.000 dólares.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.