Crónica España.

Crónica España.

El Ibex 35 cae un 2% mientras los bancos enfrentan un desplome ante la advertencia de Trump sobre aranceles.

El Ibex 35 cae un 2% mientras los bancos enfrentan un desplome ante la advertencia de Trump sobre aranceles.

Los mercados europeos enfrentan un fuerte retroceso en sus índices, reflejando la creciente inquietud de los inversores. En particular, el índice Ibex 35 ha experimentado un notable descenso del 2% en las primeras horas de la jornada, cayendo hasta los 13.983,4 puntos, justo después de que el presidente Trump anunciara la posibilidad de un arancel del 50% a productos europeos a partir de junio.

El sector bancario se ha visto gravemente afectado, con destacados nombres como CaixaBank registrando una caída del 4,2%, seguido por BBVA con un descenso del 4,06%, y Banco Sabadell que perdió un 3,93%. Otras entidades como Unicaja y Bankinter también han estado entre las más perjudicadas, evidenciando la vulnerabilidad del sector ante las tensiones comerciales.

En general, la mayoría de las compañías en el índice nacional han tenido un desempeño negativo, con sólo tres valores logrando mantenerse al alza. Enagás lidera estas excepciones con un avance del 1,48%. No obstante, el escenario general es desalentador, ya que las pérdidas del Ibex 35 llegaron a casi el 3% a las 14:15 horas, impulsadas en gran medida por la debacle en el sector bancario.

La caída no se limita a España. En el resto de Europa, los principales mercados también se han visto afectados. Londres, Fráncfort, París y Milán reportaron caídas del 1,47%, 2,85%, 2,99% y 3,18% respectivamente, evidenciando el alcance del desplome a nivel continental.

Las tensiones han surgido tras las declaraciones de Trump, quien ha manifestado que las negociaciones comerciales con la Unión Europea no están logrando resultados satisfactorios. En su publicación en Truth Social, insistió en la necesidad de un arancel del 50% para los productos europeos a partir del 1 de junio, aunque aclaró que no se aplicará a aquellos productos fabricados en Estados Unidos.

Trump ha enfatizado que la creación de la UE se ha dado con la intención de beneficiarse a expensas de Estados Unidos en el comercio internacional. En su análisis, criticó las barreras comerciales existentes en la Unión, que generan un déficit “totalmente inaceptable” para Estados Unidos.

Por otro lado, los futuros de la bolsa estadounidense también indican caídas que alcanzan casi el 2%, reflejando el nerviosismo generalizado en los mercados.

La reacción de la Comisión Europea ante las últimas amenazas de Trump ha sido cautelosa, optando por el silencio mientras se prepara para una conversación programada entre el comisario de Comercio, Maros Sefcovic, y el representante comercial estadounidense, Jamieson Greer.

En un contexto de creciente aversión al riesgo, los inversores han optado por refugiarse en activos más seguros, lo que ha llevado a una disminución en las rentabilidades de los bonos. Así, el bono español a diez años ha caído hasta el 3,197%, y la prima de riesgo se ha establecido en 62,7 puntos en comparación con su homólogo alemán.

Mientras tanto, al otro lado del Atlántico, la rentabilidad de la deuda estadounidense también ha disminuido, con el bono a 10 años cayendo por debajo del 4,5%. En cuanto a las divisas, el euro ha mostrado un leve aumento frente al dólar, aunque posteriormente su avance se moderó.

En el ámbito de las materias primas, el petróleo Brent ha visto una caída del 1%, cotizando a 63,82 dólares el barril. Por su parte, el precio del oro, considerado un activo refugio, ha incrementado en un 2%, alcanzando los 3.360 dólares, mientras que el bitcoin ha experimentado un descenso de más del 2%.

Este desplome en los mercados se enmarca en un contexto de guerra comercial en aumento. Trump ya había implementado aranceles del 20% en abril para productos europeos, aunque esta medida fue suspendida temporalmente.

A pesar de los intentos de negociación, las tensiones persisten, y la Comisión Europea ha manifestado su intención de llevar el caso ante la Organización Mundial del Comercio en respuesta a los aranceles estadounidenses. El futuro de las relaciones comerciales entre Estados Unidos y Europa sigue siendo incierto.

Finalmente, Ursula Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, ha dejado claro que sólo consideraría una visita a la Casa Blanca si se presenta un plan concreto de negociación. Esta postura refleja la delicadeza de la situación y la necesidad de acuerdos claros para mitigar el conflicto actual.