
En Madrid, el índice Ibex 35 ha culminado la semana con un descenso del 1,9%, cerrando en 13.005,2 puntos. Este comportamiento se ha visto influenciado por la volatilidad en el panorama geopolítico y el impacto negativo de Inditex, cuya cotización se ha visto afectada tras la publicación de sus resultados anuales.
En contraste, este viernes el selectivo español logró un avance del 1,43%, recuperando más de 180 puntos, impulsado en gran medida por el buen desempeño del sector bancario, que mostró señales de fortaleza.
El analista de XTB, Manuel Pinto, comentó: "Los inversores europeos no han salido indemnes de la presión del mercado. Las recientes declaraciones del Secretario de Comercio, Howard Lutnick, y del presidente Donald Trump indican que la tensión entre Europa y Estados Unidos puede intensificarse en las próximas semanas, lo que está generando cautela en los inversores”.
Por otro lado, el IPC español presentó un incremento del 0,4% en febrero en comparación con enero, lo que eleva su tasa interanual al 3%, el nivel más alto desde junio pasado, cuando se registró un 3,4%, según los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE).
A su vez, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) alemán mostró una desaceleración en febrero, marcando un 2,6% interanual, lo que implica una bajada de dos décimas respecto a enero y a la primera estimación publicada por la Oficina Federal de Estadística (Destatis).
En el Reino Unido, el producto interior bruto (PIB) experimentó una caída mensual del 0,1% en enero, tras haber registrado un crecimiento del 0,4% en diciembre de 2023.
En el ámbito empresarial español, Naturgy continúa con un proyecto de oferta pública de adquisición (OPA) valorado en 2.332 millones de euros para adquirir hasta el 10% de su capital con el fin de aumentar su capital flotante alrededor del 15%, un movimiento que fue anunciado recientemente a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Indra se destacó como la empresa con el mayor incremento en el mercado, con un avance del 3,52%, seguido de cerca por ArcelorMittal (+3,50%), Banco Santander (+3,46%), BBVA (+3,21%), Bankinter (+2,84%), Banco Sabadell (+2,45%) e IAG (+2,10%).
En el extremo opuesto, los valores que más cayeron este viernes fueron Enagás (-1,31%), Repsol (-0,82%), Fluidra (-0,73%), Solaria (-0,68%) y Rovi (-0,57%).
El incremento del Ibex 35 se alineó con el comportamiento positivo de otras plazas europeas, donde Londres avanzó un 1,05%, París un 1,13%, Fráncfort un 1,86% y Milán un 1,73%.
En cuanto al mercado del petróleo, el barril de Brent se situó en 70,39 dólares al cierre europeo, subiendo un 0,72%, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) alcanzó los 67,04 dólares, un incremento del 0,74%.
El rendimiento del bono español a diez años llegó al 3,502%, en comparación con el 3,500% del cierre anterior, manteniendo así la prima de riesgo en 62,6 puntos básicos.
En el ámbito de las divisas, el euro se apreció un 0,29% frente al dólar, alcanzando un tipo de cambio de 1,0883 dólares por cada euro al final de la jornada bursátil en Europa.
La próxima semana se dará a conocer el índice ZEW de confianza inversora en la eurozona el martes, mientras que el miércoles se publicará la tasa de inflación del área euro. Además, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) emitirá sus decisiones monetarias ese mismo miércoles y el jueves será el turno del Banco de Inglaterra.
En el ámbito corporativo, se llevarán a cabo las juntas generales de accionistas de BBVA y Banco Sabadell la semana próxima, eventos que atraerán la atención de los inversores.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.