
El pasado jueves, 21 de agosto, el selectivo español Ibex 35 experimentó una caída del 0,45% durante la media sesión, estableciéndose en 12.223,2 puntos. Esta cifra refleja una notable distancia respecto al máximo de 15.300 puntos alcanzado el martes anterior.
La atención de los inversores se centra ahora en el encuentro anual de banqueros centrales que se inicia hoy en Jackson Hole, Wyoming, tras la revelación de las actas de la reunión de julio de la Reserva Federal de los Estados Unidos.
Los expertos de Renta 4 han indicado que estas actas evidencian la creciente inquietud de los miembros de la Fed en torno a la inflación, que sigue siendo superior al 2%. Además, se observa que priorizan la estabilidad de precios por encima del mercado laboral, que, a pesar de los indicios de desaceleración, continúa mostrando una fortaleza considerable.
Algunos miembros de la Reserva Federal han expresado su preocupación por la persistencia de la inflación por encima del umbral del 2%, señalando que esto podría socavar las expectativas inflacionarias a largo plazo. Además, todavía no hay un consenso claro acerca del impacto de los aranceles en la inflación, ya que solo un reducido grupo considera que su efecto será temporal.
Junto a esto, han sido divulgados los índices PMI de actividad del sector privado, que indican una mejora en la eurozona durante agosto, impulsada por el sector manufacturero y a pesar de los desafíos arancelarios. Este indicador se ha elevado a 51,1 puntos, superando los 50,9 de julio y alcanzando su nivel más alto de los últimos 15 meses.
Las economías de Alemania y Francia, líderes de la eurozona, también muestran señales de mejoría en agosto, como sugieren las primeras lecturas de sus índices PMI, luego de pasar el impacto inicial de las tensiones comerciales con Estados Unidos.
En este panorama, más de la mitad de las compañías del Ibex 35 se mostraban en negativo, destacando caídas significativas en Telefónica (-4,11%), Puig (-2,03%) y ArcelorMittal (-1,78%). Sin embargo, había también excepciones al alza, siendo Indra (+1,33%) y Repsol (+0,88%) las que mejores resultados mostraban.
El resto de las bolsas europeas también sufrían descensos, excepto Milán, que logró un ligero aumento del 0,12%. En París, la caída fue del 0,49%, mientras que Londres y Fráncfort experimentaron descensos del 0,16% y 0,15%, respectivamente.
En el mercado del petróleo, el crudo Brent aumentó un 0,93% hasta los 67,46 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) ascenció un 1,02% hasta los 63,35 dólares.
En el ámbito cambiario, el euro se situó en 1,1656 dólares, y el interés del bono a 10 años se elevó hasta el 3,321%. La prima de riesgo se mantuvo estable en 57 puntos básicos, en un contexto de vigilancia económica general.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.