Crónica España.

Crónica España.

El Ibex 35 avanza un 0,61% en la media jornada, destacando el repunte del 5% de Sabadell tras la venta de TSB.

El Ibex 35 avanza un 0,61% en la media jornada, destacando el repunte del 5% de Sabadell tras la venta de TSB.

En la jornada del 2 de julio en Madrid, el índice bursátil Ibex 35 mostraba una tendencia positiva, aumentando un 0,61% y alcanzando los 14.072,3 puntos. Este avance fue impulsado principalmente por Banco Sabadell, que vio un notable crecimiento tras hacer pública la venta de TSB a Banco Santander y la declaración de un dividendo extraordinario de 2.500 millones de euros.

El entorno económico nacional también ofreció buenas noticias, con una reducción de 48.920 desempleados en el mes de junio, además de un incremento de 76.720 nuevos afiliados a la Seguridad Social, lo cual refleja una ligera mejoría en el mercado laboral español.

En el ámbito internacional, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, informó que Israel ha aceptado un alto el fuego de 60 días en la Franja de Gaza. Asimismo, instó a Hamás a seguir esta dirección "por el bien de Oriente Próximo", lo que podría tener implicaciones significativas en la región.

En cuanto a las transacciones corporativas, Banco Sabadell procederá a vender TSB a Santander por un monto inicial de 2.650 millones de libras (equivalente a 3.000 millones de euros), que se pagará en efectivo. La entidad catalana ha convocado una junta extraordinaria para que el 6 de agosto se apruebe esta operación.

Sabadell aprovechará la junta no solo para discutir la venta de la firma británica, sino también para someter a votación el reparto del dividendo extraordinario que resulta de dicha transacción. Con esta medida, se anticipa que Banco Sabadell distribuirá un total de 3.800 millones de euros a sus accionistas en el transcurso del próximo año.

Iberdrola, por otro lado, anunció que el dividendo complementario bruto para el ejercicio 2024 ascenderá a 2.552,16 millones de euros, con un precio unitario por acción de 0,409 euros, lo que representa un incremento del 16,5%. Este pago está programado para realizarse a finales de este mes.

En la bolsa, ArcelorMittal fue la estrella del día en el Ibex 35, registrando un aumento del 5,01%, seguida de Banco Sabadell que subió un 4,96%. Otras empresas que también vieron incrementos destacados fueron Acerinox (+3,47%), Banco Santander (+2,74%), Fluidra (+2,73%), Acciona Energía (+2,50%) y Solaria (+2,36%).

En contraste, algunas compañías sufrieron pérdidas, destacando a Amadeus con una caída del 2,54% tras el efecto "ex dividendo". Cellnex y Inditex siguieron su estela con descensos de un 2,20% y un 0,83%, respectivamente, junto a otras como Ferrovial (-0,69%), Aena (-0,64%) y Mapfre (-0,57%).

En el resto de Europa, la tendencia fue igualmente positiva, con Londres avanzando un 0,31%, París un 1,16%, Fráncfort un 0,44% y Milán un 0,66% durante el mismo periodo.

En el sector de las materias primas, el barril de Brent alcanzó los 67,62 dólares, lo que representa un incremento del 0,76%, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) se cotizó a 65,94 dólares, aumentando un 0,73%.

Con respecto a los bonos, el rendimiento del bono español a 10 años en el mercado secundario subió al 3,232%, en comparación con el 3,215% del cierre del día anterior, lo que resultó en una disminución de la prima de riesgo a 60,5 puntos básicos.

Por último, el euro se encontraba en una jornada de ligera depreciación frente al dólar, registrando una caída del 0,22% y negociándose a un tipo de cambio de 1,1806 dólares por cada euro en la media sesión.