Crónica España.

Crónica España.

El Ibex 35 alcanza máximos desde 2008 al crecer un 0,8% en la semana y superar los 13.500 puntos.

El Ibex 35 alcanza máximos desde 2008 al crecer un 0,8% en la semana y superar los 13.500 puntos.

Los bancos dominan el avance del Ibex 35 en la bolsa española.

MADRID, 9 de mayo.

Esta semana, el selectivo español, el Ibex 35, ha logrado una notable revalorización del 0,8%, alcanzando los 13.554,1 puntos, un nivel no visto desde 2008. Este crecimiento se produce en un contexto de incertidumbre económica marcada por la decisión de la Reserva Federal de pausar los tipos de interés, el reciente acuerdo comercial entre el Reino Unido y la administración de Trump, y la publicación de importantes resultados empresariales.

Los datos de mercado apuntan a una impresionante revalorización acumulada del 16,9% en lo que va de 2025, mientras que en la jornada del viernes, el índice logró un incremento del 0,48%, logrando así su cuarta semana consecutiva de avances.

El analista Javier Cabrera ha destacado que la decisión de la Fed de mantener los tipos en un rango entre el 4,25% y el 4,5% no fue sorpresiva y advirtió que los aranceles podrían afectar negativamente a la economía estadounidense.

En relación al acuerdo comercial entre EE.UU. y el Reino Unido, Cabrera lo ha definido como un "acuerdo de mínimos", sugiriendo que los recortes tarifarios en sectores como el automovilístico y el acero son insignificantes. A su juicio, si este es el nivel de liberalización comercial alcanzado con un país aliado, no se puede esperar mucho más de la administración Trump en sus futuras negociaciones comerciales.

Además, Cabrera ha manifestado que los aranceles "han llegado para quedarse" y anticipa un impacto negativo para la economía, mientras que la atención de los inversores se vuelve hacia las conversaciones que Estados Unidos y China llevarán a cabo en Suiza durante el fin de semana.

Este viernes, Trump ha expresado su apoyo a un arancel del 80% sobre las importaciones chinas, lo que indica un enfoque más agresivo en su política comercial.

En el ámbito nacional, se han dado a conocer resultados significativos de empresas como Banco Sabadell, que reportó un aumento del 58,6% en sus ganancias del primer trimestre, alcanzando los 489 millones de euros.

Los bancos que forman parte del Ibex 35 han acumulado beneficios por un total de 8.489 millones de euros en los primeros tres meses del año, lo que representa un aumento del 27,1% en comparación con el mismo periodo de 2024, de acuerdo con datos recopilados.

En lo que respecta a la OPA del BBVA sobre Sabadell, Cabrera ha opinado que la consulta pública del Gobierno no modificará la situación y espera que finalmente se apruebe la operación, ya que negarla iría en contra de la opinión de organismos nacionales y europeos. No obstante, prevé que los plazos se extenderán al máximo.

Asimismo, durante esta semana se han revelado los resultados de IAG, que registró un beneficio después de impuestos de 176 millones de euros en el primer trimestre, en contraste con una pérdida de 4 millones en el mismo periodo del año anterior; Cellnex, que anotó pérdidas de 49 millones, un incremento del 25,6%, y Logista, que reportó un beneficio neto de 151 millones de euros, un descenso del 5,4% respecto al año anterior.

También se publicaron los resultados de Indra, que obtuvo un beneficio neto de 59 millones, un 3,2% inferior al de 2024.

En el contexto del Ibex 35, los valores más destacados esta semana han sido IAG (+7,35%), Mapfre (+5,96%), Unicaja (+5,81%), CaixaBank (+5,67%), Santander (+4,99%), BBVA (+4,87%), Bankinter (+4,73%) y Repsol (+4,6%).

Por otro lado, los peores resultados en esta semana corresponden a Logista (-7,61%), Cellnex (-5,25%), Grifols (-4,67%), Amadeus (-3,66%), Acerinox (-3,45%) e Inditex (-2,98%).

A nivel europeo, la mayoría de las principales bolsas han cerrado la semana en verde: Londres ha subido un 0,68%, Fráncfort un 1,79% y Milán un 2,72%. La excepción ha sido París, que ha caído un 0,34%.

En el mercado de materias primas, el petróleo Brent se cotizaba a 63,6 dólares por barril, con un aumento del 3,8%, mientras que el West Texas alcanzaba los 60,67 dólares, un incremento del 4,1%.

El euro ha mostrado una depreciación del 0,27% frente al dólar, cotizándose en 1,1266, mientras que el rendimiento del bono español a diez años ha cerrado en 3,203%, con una prima de riesgo frente al bono alemán de 64,5 puntos.

En cuanto al oro, la onza troy ha aumentado su valor en un 3,25% esta semana, cotizándose en 3.350 dólares. El bitcoin, por su parte, ha experimentado un incremento del 5,75%, alcanzando los 104.000 dólares, marcando así un máximo histórico no visto desde finales de enero.