
El índice Ibex 35 ha logrado un avance significativo al cerrar este martes con un aumento del 1,59%, alcanzando así los 14.323,4 puntos. Este crecimiento ha sido impulsado por la tendencia positiva en los mercados asiáticos, motivada por la reciente decisión de China de reducir los tipos de interés de referencia, lo que ha elevado la confianza de los inversores en los mercados globales.
La jornada ha marcado un hito para el selectivo español, el cual no había visto números tan altos desde enero de 2008. Este repunte de nueve sesiones consecutivas de ganancias es el mejor registro desde agosto de 2022, cuando se dieron once días en positivo en un contexto de incertidumbre por el aumento de los tipos de interés en Europa y Estados Unidos, así como el conflicto en Ucrania.
A nivel europeo, la Bolsa española se destaca con un crecimiento acumulado del 23,53% en lo que va de 2025, colocándose por delante de Fráncfort y Milán, con avances del 20,73% y 18,53% respectivamente.
El optimismo en los mercados ha sido alimentado también por un cierre favorable en Wall Street y por el anuncio de China de una rebaja en los tipos de interés, concretamente de 10 puntos básicos, llevándolos a un rango entre el 3% y el 3,5%. Esta es la primera reducción desde octubre del año pasado.
En otro ámbito, se destaca el inicio de las conversaciones entre los ministros de finanzas y los gobernadores de los bancos centrales del G7, que comenzarán a reunirse hoy y estarán activos hasta el jueves. Desde Renta 4 han comentado que se espera algún anuncio significativo, especialmente en lo que respecta a las divisas.
En cuanto a la situación de la guerra en Ucrania, análisis recientes indican que las posiciones de ambos bandos, Rusia y Ucrania, continúan siendo muy distantes. Hay incertidumbre sobre si Estados Unidos mantendrá su involucramiento en las negociaciones, tras los comentarios del presidente Trump sobre su charla con Vladimir Putin.
Por otro lado, en el contexto de la guerra comercial con la Unión Europea, el vicepresidente estadounidense JD Vance ha expresado un tono optimista respecto a las negociaciones, aunque también se ha emitido una advertencia por parte del secretario del Tesoro, quien ha declarado que aquellos países que no negocien en buena fe enfrentarán aranceles más elevados.
Además, India está buscando cerrar un acuerdo antes de julio y se anticipa que Japón sostenga esta semana su tercera ronda de negociaciones.
La agenda macroeconómica ha arrojado también buenas noticias, con una mejora de la confianza del consumidor en la eurozona durante mayo, además de una caída del índice de precios al productor en Alemania, que bajó un 0,9% interanual, superando las expectativas del mercado.
En el ámbito empresarial, se ha conocido que el director general de Minsait, la división tecnológica de Indra, Luis Abril, ha decidido dimitir, dejando su puesto en septiembre próximo.
En el índice Ibex 35, los mayores avances fueron de Solaria (+4,89%) e Indra (+4,72%), seguidos por Acciona Energía (+3,45%) y CaixaBank (+2,81%). Los bancos también vieron incrementos, con Bankinter subiendo un 1,35% y BBVA un 2,27%. Los únicos valores que cerraron a la baja fueron Inditex (-0,1%) y Puig (-0,82%).
Al finalizar la jornada, las principales Bolsas europeas reportaron resultados positivos, con Fráncfort aumentando un 0,42%, París un 0,75%, Milán un 0,89% y Londres un 0,94%. Sin embargo, en Wall Street, se registraron ligeras caídas del 0,3%.
En el mercado energético, el precio del barril de petróleo Brent se situó en 65,03 dólares, con una caída del 0,75%, mientras que el petróleo Texas se cotizaba a 62,26 dólares, con un descenso del 0,69%.
El euro también mostró una leve apreciación frente al dólar, cotizando a 1,1254, un incremento del 0,12% en comparación al día anterior. En el ámbito de la deuda, el interés del bono español a 10 años cerró en el 3,215%, con una leve alza, mientras que la prima de riesgo se mantuvo en 61,2 puntos respecto al bono alemán.
Finalmente, el valor del oro ha experimentado un aumento del 1,6%, alcanzando los 3.280 dólares por onza, mientras que el bitcoin ha mostrado una pequeña depreciación del 0,3%, negociándose en 105.000 dólares.
Noticias de hoy más vistas
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.