Crónica España.

Crónica España.

El Gobierno destina 23 millones a 123 proyectos españoles de cooperación internacional en ciencia.

El Gobierno destina 23 millones a 123 proyectos españoles de cooperación internacional en ciencia.

El pasado 30 de mayo, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España anunció una significativa inversión de 23 millones de euros para impulsar 123 proyectos nacionales de investigación, desarrollo e innovación (I+D+I) a través de su programa de 'Proyectos de Colaboración Internacional' (PCI).

Este programa está diseñado para apoyar iniciativas de investigación que han sido seleccionadas en competitivas convocatorias a nivel europeo o internacional. Se enfoca en proyectos que requieren financiación nacional, permitiendo así que se cubra la contribución española en acuerdos bilaterales o multilaterales destinados a la investigación y la innovación.

En la próxima convocatoria de 2025, se financiarán investigaciones de diversas índoles, abarcando desde la ciencia hasta la tecnología, y estarán dirigidas por centros de investigación, universidades y fundaciones tanto públicas como privadas de un total de 15 comunidades autónomas, incluyendo Andalucía, Cataluña y Madrid, entre otras.

Las 'Ayudas para Proyectos de Colaboración Internacional' son parte integral del Programa Estatal de Transferencia y Colaboración, que tiene como finalidad impulsar el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación para el periodo 2024-2027.

Estas ayudas están destinadas a financiar aquellos proyectos que resulten elegidos en marcos como ERA-Net COFUND y los partenariados del Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea, tanto del Horizonte 2020 como del actual Horizonte Europa. Estos programas implican acuerdos de subvención entre la Comisión Europea y los países participantes.

Según el Ministerio, el propósito de estas iniciativas es fomentar colaboraciones conjuntas con agencias de financiación de diferentes naciones europeas y más allá, con el objetivo de unir esfuerzos en proyectos de I+D+I considerados estratégicos y de alto impacto social y científico.

Adicionalmente, se aspira a formar grupos de investigación transnacionales que puedan catalizar la masa crítica necesaria para abordar desafíos de trascendencia global que exceden las capacidades nacionales, potenciando así el liderazgo de los investigadores españoles en el ámbito internacional.