Crónica España.

Crónica España.

El Gobierno desestima la moción de Puigdemont, avalado Sánchez por la mayoría de los españoles.

El Gobierno desestima la moción de Puigdemont, avalado Sánchez por la mayoría de los españoles.

En un contexto político cada vez más efervescente, el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha hecho una contundente defensa de la figura del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Torres ha asegurado que Sánchez goza de la confianza mayoritaria de los españoles, justo después de que Carles Puigdemont, líder del partido separatista Junts, haya exigido que el presidente se someta a una moción de confianza, cuestionando así su credibilidad.

El ministro, en su alocución pública, expresó que “tenemos un presidente que tiene claramente la confianza de la mayoría de los españoles, con un Gobierno fruto del pacto de investidura”, subrayando que los resultados económicos y sociales en un corto plazo son evidentes y positivos. Según sus palabras, los datos hablan por sí mismos, con un incremento notable en el empleo, un ascenso en el número de contratos indefinidos y un mayor involucramiento de las mujeres en el mercado laboral, además de lo que definió como un “más escudo social” para la ciudadanía.

Estas declaraciones fueron realizadas durante su participación en la reunión del CECOPI en Valencia, donde se gestionan los trabajos de reconstrucción tras la DANA. Torres también prometió que continuarán esforzándose por acelerar el proceso de entrega de ayudas a los afectados, reafirmando el compromiso del Gobierno con la recuperación y el bienestar social.

El ministro hizo énfasis en que el objetivo de la administración es persistir en la búsqueda de la igualdad y la equidad en la política social, reafirmando que “si hablamos de confianza, la tiene el presidente de la mayoría de españoles”. En este sentido, Torres quiere enviar un mensaje claro sobre la estabilidad del Ejecutivo y la relación con la ciudadanía.

Valga recordar que las declaraciones de Torres llegan en un momento en el que el propio Puigdemont ha denunciado la falta de fiabilidad de Sánchez, instándolo a someterse a una cuestión de confianza. Curiosamente, el grupo parlamentario de Junts ya ha presentado una solicitud en el Congreso para que esta moción se lleve a cabo, aunque tal decisión recae únicamente en el presidente del Gobierno.

En su intervención, Puigdemont también ha manifestado su preocupación por la descoordinación existente un año después de la investidura de Sánchez, señalando que la negociación entre los partidos en Suiza no se traduce en acciones concretas desde el Ejecutivo. El líder independentista, además, destacó que el tema de la amnistía queda limitado, ya que no se aplica a todos los encausados, y criticó que la financiación autonómica se haya convertido en un “café para todos”. Ante esta situación, advirtió que Junts tomará decisiones si el presidente decide no someterse a la moción de confianza.