
El Gobierno ha arremetido con contundencia contra Bildu luego de que su candidato a lehendakari, Pello Otxandiano, se negara a calificar a ETA como una banda terrorista, calificando sus palabras de "negacionismo incompatible con la democracia". A pesar de esto, el Gobierno no planea cambiar su relación con esta formación en el Congreso de los Diputados y seguirá buscando su apoyo para avanzar con sus propuestas.
La portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha expresado que es patente para todos los españoles que ETA fue una banda terrorista, y no reconocerlo es "cobarde" y muestra un completo desprecio hacia las víctimas.
"El negacionismo que ha mostrado es incompatible con la Historia de nuestro país y con la democracia que logró vencer al terrorismo de ETA", expresó en una rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros celebrado en La Moncloa.
A pesar de la postura de Otxandiano, el Gobierno continuará buscando el respaldo de la formación liderada por Arnaldo Otegi para avanzar con sus iniciativas parlamentarias. Otras fuentes gubernamentales defienden que el Gobierno está compuesto por dos partidos, PSOE y Sumar, y no tiene un pacto con Bildu, sino que recurre a diferentes fuerzas parlamentarias para obtener mayoría en el Congreso.
Alegría también enfatizó que no comparte en absoluto la postura expresada por el candidato de Bildu y reiteró que España "sufrió el terrorismo de ETA durante muchos años" con numerosas víctimas. Por tanto, negar esta realidad es "cobarde" y un desprecio hacia las víctimas "y hacia la sociedad en su conjunto", subrayó.
Estas declaraciones surgieron tras la negativa de Otxandiano a calificar a ETA como una banda terrorista, refiriéndose a ella como un "grupo armado". Según el candidato de Bildu, "las consideraciones o denominaciones pueden variar" y argumentó que "la violencia de Estado también puede tener diferentes nombres".
Para Otxandiano, existen "diferentes puntos de vista" y un consenso "fundamental" en la sociedad vasca de que "ese ciclo ha quedado en el pasado". "Afortunadamente, ETA ya no existe y podemos construir un futuro de manera más compartida, así como recordar el pasado de manera plural y respetuosa con todas las víctimas", afirmó.
A pesar de las críticas hacia el candidato de Bildu, Alegría se mantuvo firme al señalar que el Gobierno ha sido "absolutamente contundente" en la lucha contra la violencia y el terrorismo de ETA, y en ese aspecto "nada ha cambiado".
Aunque las declaraciones de Otxandiano han generado diversas reacciones, en el Gobierno creen que no afectarán a la recta final de la campaña ni al resultado de las elecciones del domingo 21 de abril, ya que consideran que los temas principales de la campaña son otros.
Sobre la postura de no pactar con Bildu después de las elecciones, como ha manifestado el candidato socialista, Eneko Andueza, Alegría aclaró: "El candidato del PSE-EE ha sido tajante, y sin duda respaldamos sus palabras".
Por su parte, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, se sumó a las críticas a Pello Otxandiano al considerar que sus declaraciones sobre ETA representan "una clara muestra de la cobardía de la izquierda abertzale".
"Es verdaderamente un desprecio hacia las víctimas del terrorismo, y ya es hora de que reconozca y condene el terrorismo de ETA, mostrando una solidaridad auténtica y genuina con las víctimas", expresó Marlaska respondiendo a la prensa tras presentar un informe sobre personas desaparecidas en el último año.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.