Crónica España.

Crónica España.

El gobierno considera que el gesto de Elon Musk evoca inquietantes similitudes con el saludo nazi, pero mantendrá la plataforma 'X'.

El gobierno considera que el gesto de Elon Musk evoca inquietantes similitudes con el saludo nazi, pero mantendrá la plataforma 'X'.

Recientemente, se ha generado confusión en el ámbito político tras las declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump, quien, en un lapsus, insinuó erróneamente que España formaba parte de los BRICS. Es fundamental recordar que España es parte de la OTAN desde hace 40 años, lo que refuerza su compromiso con la defensa colectiva y las democracias occidentales.

En una rueda de prensa, la ministra de Educación y portavoz del Gobierno español, Pilar Alegría, se pronunció sobre un hecho controverso que involucró al magnate Elon Musk. Alegría comentó que el gesto del propietario de X durante la investidura de Trump es "curiosamente inquietante", señalando su similitud con el saludo nazi. No obstante, la ministra matizó que Musk ha reconocido que su intención no era asociarse con este gesto histórico tan negativo.

Ante la insistencia de los medios sobre las implicaciones del comportamiento de Musk, Alegría enfatizó que el CEO de Tesla no buscaba con su actuar la comparación con el saludo nazi y que su objetivo nunca fue ese. Sin embargo, ella subrayó que resulta "curioso" que Musk eligiera esa forma de saludar entre tantas otras alternativas disponibles.

El propio Musk se defendió de las críticas en su red social, sugiriendo que los ataques que lo vinculan con ideologías como la nazi son un recurso "agotado". En respuesta a la marea de comentarios negativos que surgieron por su gesto, Musk afirmó que sus detractores "necesitan mejores trucos sucios".

En otro ámbito, la ministra también se refirió a la reciente decisión de algunos ministros de Sumar, así como de la vicepresidenta Yolanda Díaz, de abandonar la red social X debido a su percepción de que se ha convertido en un espacio dominado por "la internacional del odio". Alegría defendió que la decisión de cada ministro de permanecer o no en la plataforma es "personal", asegurando que el Gobierno continúa comunicado a través de múltiples canales digitales.

Con respecto a los indultos otorgados por Trump a los condenados por el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021, Alegría se limitó a reiterar que no es competencia del Gobierno español opinar sobre las decisiones que tome una administración extranjera. Esta postura refleja un enfoque cauteloso y respetuoso hacia la soberanía de otros países.

En cuanto a las afirmaciones de Trump sobre España, la ministra quiso resaltar que España no es parte de los BRICS y que, de hecho, lleva cuatro décadas siendo un socio comprometido y responsable dentro de la OTAN. Durante este tiempo, el país ha demostrado ser un aliado fiable, contribuyendo significativamente a las misiones de paz con más de 3.800 militares desplegados en diversas operaciones, destacando su papel como el octavo país que más aporta entre los 32 estados miembros de la organización.

Por último, Alegría puso de relieve que España, al igual que el resto de Europa, considera a Estados Unidos como su "aliado natural". Esta afirmación se alinea con la postura del Gobierno español, que busca mantener una sólida relación estratégica con la Casa Blanca, especialmente ante la posible reelección de Trump como presidente. En resumen, la ministra se mostró firmemente comprometida con la alianza transatlántica y con el papel relevante que España desempeña en la defensa colectiva de la OTAN.