Crónica España.

Crónica España.

El Gobierno busca autorizar el embargo de armas a Israel en la próxima reunión del Consejo de Ministros.

El Gobierno busca autorizar el embargo de armas a Israel en la próxima reunión del Consejo de Ministros.

La ministra de Educación y Deportes, Pilar Alegría, quien también actúa como portavoz del Gobierno, ha reconocido la complejidad en la redacción del decreto que establece un embargo de armas a Israel. Sin embargo, aseguró que el Gobierno se mantiene firme en su intención de aprobar esta medida la próxima semana, tras su ausencia en la agenda del Consejo de Ministros de este martes.

En una comparecencia tras la reunión del Consejo, Alegría declaró que el Ejecutivo está comprometido con la implementación del real decreto, subrayando la importancia de llevar a cabo los procedimientos de manera adecuada. "Es fundamental que se hagan las cosas bien", enfatizó la ministra, generando optimismo sobre la posibilidad de que el embargo se materialice pronto.

La portavoz subrayó que, a pesar de que no se logró presentar la medida en esta ocasión, la intención es hacerlo a la brevedad, concretamente en la próxima reunión del Consejo de Ministros. Alegría pidió tranquilidad, insistiendo en que el Gobierno está decidido a cumplir su compromiso de formalizar el embargo lo antes posible.

Este anuncio se produce en el marco de un conjunto de medidas que el presidente Pedro Sánchez presentó el 8 de septiembre, con el objetivo de abordar la crisis en Gaza. Dentro de estas medidas se incluye la creación de un decreto que formalice el embargo y prohíba la entrada en España a quienes participen en acciones consideradas atroces en la región.

Sánchez había prometido que el embargo de armas se tramitaría con carácter urgente, buscando consolidar legalmente un proceso que, según él, ya se estaba llevando a cabo de facto desde octubre de 2023. Este decreto, según el presidente, tiene como fin establecer una prohibición permanente sobre la compra y venta de armamento a Israel.

No obstante, el retraso en la aprobación de esta medida ha generado tensiones dentro de la coalición gubernamental. Los aliados de Sánchez, especialmente Sumar, han manifestado su descontento respecto a la falta de avance y han exigido que el decreto sea presentado sin más dilación en la próxima reunión del Consejo de Ministros.

Desde Sumar se han quejado por la falta de información sobre el retraso en el decreto, destacando que este compromiso era parte fundamental de la agenda acordada entre los socios del gobierno. Insisten en que la inacción podría interpretarse como una violación grave de los pactos establecidos, lo que ha intensificado la presión sobre el ala socialista para que actúe rápidamente.

"Este decreto debe ser presentado de inmediato y debe figurar en la agenda del próximo Consejo de Ministros", afirmaron representantes de Sumar, alertando sobre las consecuencias de un eventual incumplimiento del acuerdo alcanzado dentro de la coalición.