
El Gobierno español se encuentra en camino de implementar un 'escudo laboral' con el objetivo de "salvar todos los empleos" en las áreas gravemente afectadas por las recientes desastrosas condiciones meteorológicas. Además, se ha decidido suspender el cobro del segundo pago del IRPF para los contribuyentes perjudicados por esta situación, conocida como DANA.
Durante la próxima sesión del Consejo de Ministros, que tendrá lugar este martes, se aprobará un conjunto de ayudas que abarcan aspectos económicos, laborales y fiscales, junto con la declaración de ciertas áreas de la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Andalucía, Cataluña y Aragón como zonas gravemente afectadas por las inclemencias del tiempo.
Fuentes del Gobierno han confirmado a Europa Press que la propuesta incluirá la mencionada declaración de zona gravemente afectada, con la intención de facilitar la llegada de recursos del Estado para la reconstrucción de las áreas impactadas y para restaurar la normalidad lo más pronto posible.
Se establecerá además una comisión interministerial con la finalidad de coordinar los esfuerzos de todos los ministerios en conjunto con el Gobierno valenciano, que ya ha presentado estimaciones sobre los daños ocasionados por la DANA: aproximadamente 2.600 millones de euros en infraestructuras, 10.000 millones en el ámbito industrial y 1.873 millones en los sectores de educación y cultura.
El Ministerio de Hacienda permitirá que el Gobierno de la Comunidad Valenciana lleve a cabo todos los gastos de emergencia que necesite sin restricción de recursos, así como la posibilidad de incumplir los objetivos de déficit como resultado directo del desastre causado por la DANA.
Además, el Ejecutivo está en contacto con la Comisión Europea y ya ha comenzado los trámites para solicitar la asistencia del Fondo Europeo de Solidaridad, así como para acceder a otros recursos de apoyo comunitario provenientes de la Unión Europea.
MEDIDAS FISCALES: SUSPENSIÓN DEL SEGUNDO PAGO DEL IRPF
Dentro del mencionado paquete de medidas económicas que se presentará ante el Consejo de Ministros, se incluirán diversas iniciativas de carácter fiscal. El Ministerio de Hacienda ha anunciado que se paralizará el cobro del segundo pago del IRPF correspondiente a la Renta de 2023 para los contribuyentes de Valencia, la provincia que ha sufrido el mayor impacto de la DANA.
Se estima que esta decisión beneficiará a alrededor de 200.000 contribuyentes que, tras realizar su declaración, optaron por abonar sus obligaciones fiscales en dos plazos; el segundo de ellos estaba programado para ser efectivo este martes, 5 de noviembre.
La regulación de esta medida se reflejará en una norma que establecerá que no se procederá a realizar cobros a los contribuyentes de la provincia de Valencia que debían pagar y que hubiera afectado a su declaración del impuesto correspondiente al presente año.
En el caso de que las entidades bancarias ya hubieran llevado a cabo esta operación, el texto que se aprobará en el Consejo de Ministros también garantizará la devolución de los montos cobrados en el menor tiempo posible.
El Gobierno también está considerando otras medidas fiscales, similares a las que se instauraron tras la erupción del volcán en La Palma, como la exención del pago del IBI y el aplazamiento de otros tributos.
EL 'ESCUDO LABORAL': ERTE Y PERMISOS RETRIBUIDOS
El Ministerio de Trabajo y Economía Social presentará al Consejo de Ministros un conjunto de medidas que buscarán proteger a los trabajadores afectados por la DANA. Estas iniciativas incluirán la prohibición de despidos y la oferta de permisos retribuidos en ciertas circunstancias, además de fomentar el teletrabajo, todo con efectos desde el 29 de octubre.
El teletrabajo será considerado la opción de trabajo preferente, y si no puede llevarse a cabo, se eximirá a los empleados de su obligación de asistir al trabajo, considerando como justificada la ausencia en situaciones como las siguientes:
- Cuando el desplazamiento represente un riesgo para la seguridad y salud de los trabajadores o interfiera con labores de rescate y recuperación en áreas afectadas, siempre que no se pueda optar por el teletrabajo.
- Cuando los trabajadores necesiten atender a familiares desaparecidos o gestionar el fallecimiento de los mismos.
- Cuando, debido a la pérdida de su hogar o bienes personales, no puedan acudir a su lugar de trabajo.
- Cuando el cierre de colegios, residencias o servicios públicos genere necesidades de cuidado de familiares a su cargo.
Adicionalmente, el Gobierno reactivará el 'Plan Me Cuida', que fue implementado durante la pandemia de Covid-19, donde se permitiría la reducción de hasta el 100% de la jornada laboral para facilitar la conciliación, así como reducciones parciales de jornada por cuidados.
Los empleadores también se beneficiarán de las mismas medidas de protección en relación con las cotizaciones sociales que se dispusieron durante la crisis por pandemia y se añadirán un conjunto de actuaciones relacionadas con los plazos de cotizaciones sociales, liquidaciones y cuotas.
El paquete de medidas del 'escudo laboral' contempla un subsidio extraordinario de hasta el 70% de la base reguladora destinado a trabajadores del hogar, junto con la interrupción, y no rescisión, de contratos temporales.
ERTE Y PRESTACIONES PARA AUTÓNOMOS
Esta situación excepcional permitirá que los días de prestación utilizados no se contabilicen para futuras solicitudes, lo cual se refiere como contador a cero, además de computarse como cotizados. La prestación alcanzará el 70% de la base reguladora establecida.
Desde la reforma laboral, se ha permitido proteger tanto a trabajadores como al tejido productivo ante crisis y emergencias como la DANA, mediante un ERTE por fuerza mayor que permite a las empresas suspender temporalmente las relaciones laborales o reducir las jornadas laborales.
Esta medida incluirá una exención del 100% de las cotizaciones a la Seguridad Social tanto para empresas como para empleados, y cualquier trabajador tiene la opción de acogerse a esta alternativa sin que afecte a sus prestaciones por desempleo. Las solicitudes se deberán presentar ante el SEPE o mediante contacto telefónico al 060.
INDEMNIZACIONES Y MORATORIAS EN HIPOTECAS
Desde el Ministerio de Economía ya se prevé que los primeros pagos de las aseguradoras a personas afectadas por la DANA se realicen al final de esta misma semana. En un periodo de solo cinco días se han registrado 46.000 solicitudes de indemnización y se han enviado más de 400 peritos a la zona damnificada.
En la actualidad, el Consorcio de Compensación de Seguros del Ministerio de Economía está procesando 18.000 solicitudes de indemnización solicitadas por los afectados por la DANA, lo que representa cerca del 40% del total de peticiones recibidas.
Además, el sector bancario está preparando una moratoria de hasta tres meses en los préstamos para particulares, autónomos y pequeñas empresas; esta propuesta ha sido remitida al ministro de Economía para su formalización legal. La banca también está colaborando con el Instituto de Crédito Oficial (ICO) para desarrollar medidas adicionales de apoyo a los afectados por estos eventos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.