
Una vez más, el fiscal general del Estado insiste en que no tiene competencia para informar al Senado
MADRID, 8 Abr.
El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha reafirmado su negativa a proporcionar información al Senado sobre la ley de amnistía al argumentar que no tiene competencia para emitir informes sobre "proposiciones de leyes que estén en proceso en el ámbito parlamentario".
El líder del Ministerio Público respondió de esta manera a la Cámara Alta en una carta fechada el mismo lunes, a la que Europa Press ha tenido acceso, luego de que el 27 de marzo pasado la Mesa del Senado -con mayoría del PP- volviera a solicitar al Consejo Fiscal un informe sobre la normativa que busca amnistiar una década del proceso independentista catalán.
Para García Ortiz, la solicitud reiterada en el acuerdo carece de "cualquier fundamentación, a pesar de los argumentos presentados en la carta" que envió el 25 de enero. En este sentido, volvió a argumentar la "imposibilidad de que el Consejo Fiscal emita un informe sobre la mencionada proposición de ley orgánica, basándose en los motivos expuestos en mi comunicación previa".
En la respuesta de enero, el fiscal general explicó que había un "obstáculo legal" para informar al Senado -refiriéndose a la falta de competencia del Consejo Fiscal-, pero reconoció que, aunque la Fiscalía podría redactar el informe, también decidió no hacerlo para no "interferir" en el funcionamiento del Ministerio Público en futuros litigios.
García Ortiz argumentó que el artículo 14.4.j del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal (EOMF) "solo contempla la intervención del Consejo Fiscal para informar sobre proyectos de ley o normativas reglamentarias que afecten a la estructura, organización y funciones del Ministerio Público".
"Por el contrario, no está legalmente prevista su función informativa o consultiva en propuestas de ley en proceso en el Parlamento", afirmó en esa carta, a la que también accedió Europa Press.
El fiscal general dejó claro en ese momento que en este caso no era factible colaborar con el Senado debido a "el objeto y la importancia legal de la iniciativa legislativa", ya que una vez que la amnistía entre en vigor, "implicará establecer criterios unitarios de actuación" de la Fiscalía en los tribunales.
García Ortiz insistió en que un informe sobre la propuesta de ley orgánica de amnistía emitido por el fiscal general del Estado supondría "entorpecer el funcionamiento habitual de la institución, invadir áreas y competencias específicas de la estructura organizativa de la Fiscalía española en la toma de decisiones".
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.